El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 404 resultados para " ENOS".

ESTUDIO DE SUELOS Y MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CATACAOS

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos en el área urbana y zonas de expansión Urbana de la ciudad de Catacaos, para determinar la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física pública y privada, en caso de fenómenos naturales. La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.

ATLAS DE MAPAS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES -2015

El presente documento es el fruto del trabajo articulado de un conjunto de profesionales suramericanos que han aportado decididamente en la evaluación técnica y revisión de documentos e informes técnicos correspondiente a los fenómenos de mayor recurrencia que fueron propuestos por los países miembros. Esta articulación de esfuerzos permitió fomentar la participación de diversas instituciones técnico-científicas relacionadas a gestión de riesgo y a entidades del ámbito de la defensa relacionadas a emergencias y atención de desastres de cada uno de nuestros países miembros.

Inspección Técnica: Deslizamiento - Flujo de tierra en la Comunidad Campesina Astobamba. Distrito y provincia de Cajatambo, Región Lima.

Este informe se pone en consideración de las Autoridades regionales y locales con injerencia en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Cajatambo. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Foro internacional de peligros geológicos - Libro de resúmenes.

El objevo del Foro sobre Peligros Geológicos fue intercambiar experiencias en la implementación de acciones de migación de riesgos, el manejo de emergencias y los procesos de reconstrucción de las poblaciones devastadas por procesos de remoción en masa (deslizamientos, huaycos, derrumbes) sismos y erupciones volcánicas. Así, mismo, se conocerán avances sobre trabajos de evaluación y zonificación de los peligros por procesos de remoción en masa, peligro sísmico y volcánico, sobre sistemas de monitoreo y de alerta temprana. Este evento pretende ser un espacio de encuentro entre los geocienficos que estudian y monitorean estos fenómenos, y los usuarios de este conocimiento.

Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales. Versión 02.

Con la finalidad de contribuir a prevenir y/o reducir los impactos negativos que puedan ocasionar los desastres en lo concerniente a lo social, económico y ambiental, se ha elaborado el presente manual, que constituye una de las herramientas básicas para la Gestión del Riesgo de Desastres, aporte técnico que servirá de consulta a fin de evaluar los peligros de origen natural en los diferentes ámbitos jurisdiccionales de nuestro país

Informe Técnico N°A6652: Peligros geológicos en Sector Mayush en las regiones de Ancash y Lima

Este informe se pone en consideración de las autoridades regionales y locales con injerencia en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Aco de Carhuapampa. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disposición de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Peligros por erosión fluvial en el sector Cristo Nos Valga, distrito Cristo Nos Valga, provincia Sechura, región Piura.

Este informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio.

Estimación del riesgo por exposición a partir de mapas de isosistas en Perú (Actualización CENSO 2017)

El presente informe actualizado tiene por objetivo realizar la estimación del riesgo por exposición de distritos, viviendas, instituciones educativas, centros de salud y población ante la posible ocurrencia de sismos de gran magnitud en el Perú. Para este objetivo se utilizó la base de datos del INEI correspondiente al CENSO 2017. Se consideró como base que los sismos son cíclicos y que el próximo evento a ocurrir debe presentar, por lo menos, la misma magnitud y producir similares niveles de sacudimiento del suelo. El posible incremento en los daños dependerá del crecimiento de las áreas urbanas, del número de viviendas y población expuesta.

Plan prevención ante fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos, huaycos y sequias 2010

El Diagnostico tuvo por objeto la identificación, localización y caracterización de los de fenómenos naturales relacionados con los recursos hídricos, de forma participativa y a nivel de cada Administración Local del Agua.