El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 29 resultados para " El Carmen".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Carmen de la Legua Reynoso 2025-2030

El presente Plan tiene como objetivos generar conocimiento del riesgo de desastres para optimizar la intervención y toma de decisiones a nivel distrital en atención de las necesidades de la población; prevenir la generación de nuevos riesgos de la población y sus medios de vida con un enfoque territorial en GRD; fortalecer la implementación articulada en los procesos de reducción del riesgo a través de la PMI; fortalecer las capacidades de la municipalidad distrital en el marco de la gestión prospectiva y correctiva; fortalecer la cultura de prevención, participación y el aumento de la resiliencia de la población para el desarrollo seguro y sostenible del distrito.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por sismos del distrito de Carmen de la Legua Reynoso 2020 - 2023

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Carmen de la Legua Reynoso 2020 - 2023, es un plan específico que se enmarca en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD 2014 - 2021); y se sustenta en un enfoque territorial, transversal, dinámico, participativo, descentralizado y vinculante con los demás planes a nivel distrital.

Opinión Técnica N° 6-2024 Evaluación de peligros geológicos por actividad volcánica y movimientos en masa en la zona de asentamiento de la Institución Educativa N°40156 Nuestra Señora del Carmen, distrito Miraflores, provincia y departamento Arequipa

Atendiendo la solicitud de la Municipalidad Distrital de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa, según el Oficio N° 007-2024-MDM/A, el INGEMMET realizó una evaluación peligros geológicos por actividad volcánica y movimientos en masa en la zona de asentamiento de la Institución Educativa N°40156 Nuestra Señora del Carmen, resultante en una Opinión técnica donde identifica los peligros geológicos evaluados en la zona de estudio. Este informe se pone en consideración de la Municipalidad del distrito de Miraflores y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.

Informe de evaluación del riesgo por peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la calle Los Jazmines y la av. Virgen del Carmen, distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo evaluar el nivel de riesgo frente al peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la Calle Los Jazmines y la Av. Virgen del Carmen en distrito de San Martín de Porres, y determinar las medidas de control.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial del barrio Virgen del Carmen del distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica

El presente documento tiene por objetivos: Identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro del área en evaluación; analizar, determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; calcular los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo; y recomendar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo.

Inspección geodinámica en caseríos Peña Blanca y Hormigueros, distrito Carmen de la Frontera, provincia Huancabamba y región de Piura. Informe técnico N. 032-2022/IGP ciencias de la tierra solida

En el presente informe se logró identificar y delimitar zonas susceptibles a derrumbes, flujos de detritos y deslizamientos ante la ocurrencia de precipitaciones intensas en el área de estudio. Asimismo, se ha recomendado realizar estudios técnicos específicos para determinar el nivel de peligro, así como la identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo presente en la zona de estudio.

Inspección geodinámica en Carmen de la Frontera C.P. Sapalache y caseríos Pulum, Salalá y Huar Huar, provincia de Huancabamba - región Piura. Informe Técnico N° 020-2022-IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se evalúa el CP. Sapalache y los caseríos Pulun, Salalá y Huar Huar donde se ha identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones pluviales y flujos de detritos que podrían afectar aproximadamente 23 has de zonas pobladas asentadas sobre terrenos llanos y laderas: En este sentido es necesario implementar un sistema de drenaje pluvial que evacué las aguas pluviales a un colector principal y evitar la afectación de las viviendas, así como la remoción de materiales de ladera.

Informe Técnico Nº A6590 Deslizamientos rotacionales en los sectores de Jeyruycha y andenes de Chimpa - Andamarca. Distrito de Carmen de Salcedo, provincia de Lucana, región Ayacucho

Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de Carmen de Salcedo, Provincia de Lucanas, región Ayacucho, para los fines convenientes; el mismo que se ha elaborado con las observaciones de campo realizadas durante la inspección, la interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, relatos orales de la ocurrencia histórica de los movimientos en masa, dados por los pobladores, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe de evaluación de riesgos ante el fenómeno de tsunami del P.V. Bacilio Lopez Silva, P.V. Las Lomas, P.V. La Muralla, P.V. Miguel Mujica Gallo, Urb. Saires de Oquendo II Etapa, Urb. Saires de Oquendo III Etapa, P.V. Virgen del Carmen, P.V. Las Palmeras de Oquendo, del distrito Del Callao, y Provincia Constitucional del Callao

Determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 2, distrito del Callao, provincia, constitucional del Callao, región Callao, identificar los niveles de peligro por tsunami e identificar los elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad y recomendar la implementación de medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.