El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1131 resultados para " Evaluación de Riesgo".

Estudio de evaluación del riesgo originado por Tsunami, en la ampliación del centro médico municipal Monseñor Luis Vallejos Santoni, distrito La Punta, provincia constitucional del Callao

El presente informe tiene como objetivo general identificar los peligros, analizar la vulnerabilidad y calcular el riesgo al que se encuentra expuesta el área del terreno actual donde se construirá la ampliación del Centro Médico Municipal “Monseñor Luis Vallejos Santoni” ubicado en el departamento de Lima, provincia constitucional del Callao y distrito de La Punta. Así como a reducir el riesgo de la población usuaria e infraestructura en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por sismo en el AA.HH. Puerto Pachacutec, distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, identificar y establecer los niveles de peligro de sismo existentes, elaborar el mapa de peligros, analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de vulnerabilidad, analizar y establecer los niveles de riesgo ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de riesgo; así como proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación pluvial en la zona de estudio

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento de suelos en la quebrada Cusilluchayoc del distrito, provincia y región de Cusco - 2022

El presente informe tiene como objetivo general realizar la evaluación de riesgo por deslizamiento de suelos en el área de influencia de la quebrada Cusilluchayoc distrito, provincia y región Cusco, para el control y planificación urbana en el territorio y la conservación ambiental de laderas y cauce natural.

Informe de evaluación de riesgos ante el fenómeno de tsunami en el área geográfica donde se ubican la Asoc. de propietarios de vivienda de los trabajadores de la Compañía Peruana de Vapores, Coop. de vivienda de los trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), Urb. Los jardines del Encanto, Urb. Santa Beatriz, Urb. 200 millas, del distrito del Callao y provincia constitucional del Callao

El presente informe tiene como objetivos determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 3, distrito del Callao, provincia constitucional del Callao, región Callao, así como identificar y analizar los niveles de peligro por tsunami e identificar los elementos expuestos, identificar y analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos; y recomendar la implementación de medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.

Informe Técnico N° A7324 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Unión Tarancato Alto, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Unión Tarancato Alto, así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7322 Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los sectores de Ichiquiato Bajo, Coribeni, Talancato y Palma Real, distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracteriza peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Ichiquiato Bajo, caserio de Talancato y centro poblado de Palma Real y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Tacna

El objetivo general del estudio fue: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Tacna, de las Municipalidades distritales y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una profunda evaluación de peligros y de vulnerabilidades en el ámbito territorial del estudio.

Mapa de peligros, plan del uso del suelo y propuesta de medidas de mitigación de efectos de desastres naturales

Los objetivos del presente estudio fueron: El objetivo general del presente Estudio es la evaluación de los peligros naturales, de la vulnerabilidad del asentamiento y de los niveles de riesgo de los diferentes sectores de la ciudad de Huancabamba para proponer un Plan de Usos del Suelo y un Plan de Mitigación ante Desastres, que orienten la racional ocupación del suelo y las acciones que reduzcan el impacto de los desastres y fenómenos naturales en la ciudad.

Mapa de peligros y plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Santa Eulalia

Los objetivos del presente estudio son: Elaborar un Plan de Usos del Suelo en donde se determinen las áreas urbanizables y no urbanizables en base a sus condiciones de seguridad física, vulnerabilidad y riesgo ante la ocurrencia de peligros naturales. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastre y medidas de mitigación de San Vicente de Cañete, Imperial y Nuevo Imperial

Los objetivos del presente estudio son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad.