El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 63 resultados para " La Isla".

Evaluación geodinámica en el centro poblado Isla San Lorenzo, distrito Colán, provincia Paita, región Piura; Informe Técnico N°039-2021/IGP

Este estudio se realizó con el objetivo de identificar unidades geomorfológicas y geológicas presentes en el área de estudio, así como los eventos de geodinámica externa que podrían ocurrir en el poblado Isla San Lorenzo.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Mollendo, provincia de Islay, departamento de Arequipa.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Mollendo. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Resolución Directoral N° 141-2021-ANA-AAA.CO - Delimitación de la Faja Marginal del cauce de la Quebrada Chungungo

Establece la delimitación de la Faja Marginal del cauce de la Quebrada Chungungo, ubicado en el distrito de Mollendo, provincia de Islay y departamento de Arequipa.

Ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos, distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa

Mediante el Oficio N° 408-2020-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 09 fichas técnicas referencial de puntos críticos en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa.

Zonificación Sísmica - Geotécnica de la ciudad de Punta de Bombón

El principal objetivo en el presente estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica - Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para la ciudad de Punta de Bombón, ubicada en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa . Asimismo, es de interés que las autoridades locales y regionales dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica de la ciudad de Cocachacra

El principal objetivo en el presente estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica - Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para la ciudad de Cocachacra, ubicada en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, departamento de Arequipa . Asimismo, es de interés que las autoridades locales y regionales dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en río Grande y Qda. Calzada Pampa , distrito de Orurillo, provincia Melgar - Puno

Mediante Oficio N° 321-2020-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 05 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en el cauce de río Grande , en los sectores Jahuaquena Caluyo Rosaspata Isla (Ficha N°07), Huamachuco (Ficha N°12), Buenos Aires - Balsapata (Ficha N°12), Bocatoma Quishuarani (Ficha N°01) y en la Qda. Calzada Pampa en el sector Santa Cruz de Orurillo (Ficha N°11).

Carta de Inundación en caso de Tsunami en el Puerto Mollendo - Arequipa

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de Inundación en caso de Tsunami en el Puerto Matarani - Arequipa

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.