El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2718 resultados para " La Mar".

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS del distrito de San Pedro de Huacarpana - Ica

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha realizado estudios geodinámicos y geotécnicos en distritos de la provincia de Chincha, con la finalidad de generar información que permita identificar y caracterizar las zonas donde podrían ocurrir deslizamientos, desbordes del río, derrumbes, entre otros, en el marco de convenio con FONDES. Como parte de estos trabajos se ha realizado el presente estudio que tiene por objetivo realizar el levantamiento topográfico de alta resolución en el distrito de San Pedro de Huacarpana, en la provincia de Chincha, utilizando el método de fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS.

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS del distrito de San Juan de Yanac - Ica

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha realizado estudios geodinámicos y geotécnicos en distritos de la provincia de Chincha, con la finalidad de generar información que permita identificar y caracterizar las zonas donde podrían ocurrir deslizamientos, desbordes del río, derrumbes, entre otros, en el marco de convenio con FONDES. Como parte de estos trabajos se ha realizado el presente estudio que tiene por objetivo realizar el levantamiento topográfico de alta resolución en el distrito de San Juan de Yanac, en la provincia de Chincha, utilizando el método de fotogrametría aérea con dron y mediciones GNSS.

Levantamiento topográfico mediante fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS del distrito de Chavín - Ica

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha realizado estudios geodinámicos y geotécnicos en distritos de la provincia de Chincha, con la finalidad de generar información que permita identificar y caracterizar las zonas donde podrían ocurrir deslizamientos, desbordes del río, derrumbes, entre otros, en el marco de convenio con FONDES. Como parte de estos trabajos se ha realizado el presente estudio que tiene por objetivo realizar el levantamiento topográfico de alta resolución en el distrito de Chavín, en la provincia de Chincha, utilizando el método de fotogrametría aérea con dron y mediciones GPS.

Informe Técnico N° A7233: Efectos geológicos asociados al sismo 7.5mw del 28 de noviembre 2021 en el departamento de San Martín

El presente informe tiene como objetivos: identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa, detonados por el sismo del 28 de noviembre del 2021, evaluar los procesos de deformaciones superficiales originadas por el sismo, procesos de licuefacción de arenas, agrietamientos y asentamientos en el terreno y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la etapa de campo., que fueron detonados por el sismo.

Informe de evaluación del riesgo de inundación pluvial y fluvial originado por lluvias intensas en el área urbana del distrito de Jayanca - Lambayeque.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, y mediante Oficio N° 236-2017- VIVIENDA/VMVU, de fecha 16 de junio, la priorización de centros poblados urbanos adicionales en los departamentos de Piura, La Libertad y Ancash para Evaluación de Riesgo, entre los cuales se encuentra el Centro Poblado urbano del distrito de Jayanca, provincia y departamento de Lambayeque.

Resolución Directoral N°0087-2022-ANA-AAA.CO. Delimitación de la faja marginal de un tramo de cauce de quebrada de la unidad hidrográfica nivel 5-13253, en la márgen derecha de la Asociación de Vivienda y Taller Cielo Azul, distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa

La presente Resolución aprueba el estudio: Delimitación de la faja marginal de un tramo de cauce de quebrada de la unidad hidrográfica nivel 5-13253, en la márgen derecha de la Asociación de Vivienda y Taller Cielo Azul, con una longitud de eje 0.98 km, con un total de 42 vertices, los cuales se distribuyen 21 en la márgen derecha y 21 en la márgen izquierda, distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa.

Informe Técnico N° A7229: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el C.P. Ricrán y barrio San Martín, distrito Ricrán, provincia Jauja, departamento Junín

El presente informe tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el C.P de Ricrán y el Barrio de San Martín; los cuales pueden comprometer la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7228: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el asentamiento humano La Milla, distrito San Martín de Porres, provincia Lima, departamento Lima

El presente informe tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el asentamiento humano La Milla, distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima, que pueden comprometer la seguridad física de personas, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, determinar las causas de origen de los peligros geológicos identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2021 - 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la sierra del 15 al 17 de febrero del 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 15 al 17 de febrero del 2022. (Aviso N°036).

Informe Técnico ENFEN: Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, Diciembre 2021

El presente Informe Técnico ENFEN se elabora a partir del análisis colegiado del grupo técnico científico de la Comisión Multisectorial, considerando los informes mensuales de cada entidad integrante de esta comisión que participa en el monitoreo y pronóstico de las condiciones océano-atmosféricas, así como de sus manifestaciones e impactos en el mar peruano y en el territorio nacional.