El presente mapa de peligros fue elaborado en el marco del estudio , programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres - Ciudad de Huancabamba.
El proyecto Dipecho – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas – Perú han desarrollado la segunda etapa del Análisis de la Vulnerabilidad Poblacional (VIP, por sus siglas en inglés) frente a tres peligros: Sismos, lluvias intensas y bajas temperaturas. Contó con el soporte técnico de INDECI, CENEPRED y INEI.
Elaborado en el marco del estudio Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres - Ciudad de Yungay y Ranrahirca.
Elaborado en el marco del programa Ciudades Sostenibles del INDECI.
Elaborado en el marco del estudio Mapa de peligros, plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación - Ciudad de San Antonio.
Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac. Sectores de riesgo
Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac. Clasificación de suelos
Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros de la ciudad de Barranca. Peligro Geológico Geotécnico