El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 289 resultados para " Niño".

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-02

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de enero, las condiciones climáticas continúan siendo neutras frente a la costa peruana. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales con condiciones iniciales del mes de febrero, indican que las condiciones climáticas serán neutras en abril, y entre neutras y cálidas débiles en mayo en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos señalan, en el mismo periodo, que en el Pacífico Central continúan mostrando una tendencia hacia condiciones alrededor de cálidas débiles. Se observa la presencia de una onda Kelvin cálida , la cual arribaría en el mes de marzo. Además existe otra onda Kelvin que se habría formado como consecuencia de la anomalía positiva de los vientos zonales a fines del mes de febrero. Esta onda debería arribar en el mes de abril. La configuración tipo Niño “Modoki” favorecería la reducción en las precipitaciones en la costa norte y en los Andes este verano.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-06

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.

Mapa de precipitación del niño periodo 1997-1998 - Perú

elaborado por consultoria de Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos - PCM

Mapa de precipitación del niño periodo 1982-1983 - Perú

elaborado por consultoria de Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos - PCM

Estudio de mecanica de suelos y mapa de peligros de la ciudad de Ayabaca Region Piura

El presente estudio ha sido realizado en el marco del Convenio entre la Universidad Nacional de Piura y el Comité Ejecutivo de Reconstrucción de “El Niño”- CEREN; hoy fusionado al INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos y rocas halladas en las áreas del Casco Urbano y Zonas de expansión Urbana de la ciudad de Ayabaca, determinando la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física, pública y privada.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2014-05

El presente informe sirve como insumo para el Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN). El pronunciamiento colegiado del ENFEN es la información oficial definitiva. La presente información podrá ser utilizada bajo su propia responsabilidad.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2014-06

El presente informe sirve como insumo para el Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN). El pronunciamiento colegiado del ENFEN es la información oficial definitiva. La presente información podrá ser utilizada bajo su propia responsabilidad.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2014-07

El presente informe sirve como insumo para el Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN). El pronunciamiento colegiado del ENFEN es la información oficial definitiva. La presente información podrá ser utilizada bajo su propia responsabilidad.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2014-01

El presente informe sirve como insumo para el Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN). El pronunciamiento colegiado del ENFEN es la información oficial definitiva. La presente información podrá ser utilizada bajo su propia responsabilidad.