El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1376 resultados para " OT".

Informe de evaluación de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Pacota en la localidad de Pacota - Nuevo Progreso - Tocache - San Martín

El informe determina los niveles de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Pacota en la localidad de Pacota, para optar por medidas de prevención y de reducción del riesgo del desastre, asimismo como apoyar los esfuerzos del gobierno local en busca del desarrollo sostenible mediante una adecuada toma de decisiones.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado de Querecotillo, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura.

El presente documento es desarrollado en el marco de la ley N°30556, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N°376-2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 13 de setiembre 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 174 centros poblados, entre las cuales se encuentra el centro poblado de Querecotillo, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el CC.PP. de San Francisco del distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado de San Francisco del distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado de Santa Cruz, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura.

El presente documento es desarrollado en el marco de la ley N°30556, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N°376-2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 13 de setiembre 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 174 centros poblados, entre las cuales se encuentra el centro poblado de Santa Cruz, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Informe técnico Nº A7108 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento en el sector de Alfonso Ugarte, distrito Shamboyacu, provincia Picota, región San Martín

El objetivo del presente informe fue evaluar el deslizamiento de suelos y rocas localizado en la margen izquierda del rio Ponasa, frente a la captación del sistema de irrigación Ponasa, en el sector de Alfonso Ugarte y plantear medidas de mitigación que garanticen el adecuado funcionamiento del sistema de irrigación Ponasa y salvaguarden la seguridad física de la población ubicada aguas abajo del evento.

Informe Técnico N°A7109 Evaluación de peligros geológicos en la vía de acceso al centro poblado de Canocota , distrito Chivay, provincia Caylloma, región Arequipa

El presente estudio tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la via de acceso al centro poblado de Canocota, en la provincia de Caylloma los caules comprometen la integridad de las pesonas, cultivos y vías de comunicación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento en la zona de reglamentación especial San Sebastián 18 - A.P.Vs. "Agua Dulce", "Cotaqalle" y "Frente de defensa de los intereses campesinos de San Sebastián" - quebrada "Agua dulce Sirenayoc", distrito de San Sebastián, provincia y departamento Cusco – 2021.

El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de Riesgo por deslizamiento en la zona de reglamentación espacial (ZRESS18) conformado por las A.P.V.s AGUA DULCE”, “COTAQALLE” y “FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERESES CAMPESINOS DE SAN SEBASTIAN”- QUEBRADA “AGUA DULCE SIRENAYOC” y 11 lotes sin agrupación urbano, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a la ZRE. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona.

Informe de evaluación de riesgo originados por incendio industrial en el área de tanques de almacenamiento - cota alta de refinería Conchán, distritos de Villa El Salvador y Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima

Este documento tiene como objetivo principal: determinar los niveles del riesgo por incendio industrial en el Parque Metropolitano originado en el Área de Tanques de Almacenamiento - Cota Alta de la Refinería Conchán, que comprenden parte de los distritos de Villa el Salvador y Lurín, en la provincia y departamento de Lima.

Informe de evaluación de riesgos por reptación de suelos del sector urbano del cerro Aparinaku hasta el sector urbano del cerro Potocchi, distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica

Los objetivos del presente documento son: identificar, determinar y caracterizar los niveles de peligro, caracterizar los niveles de vulnerabilidad, establecer y caracterizar los niveles de riesgo, evaluar la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, y establecer medidas de controles estructurales y no estructurales.

Informe de evaluación de riesgos por caída de rocas del sector urbano del cerro Aparinaku hasta el sector urbano del cerro Potocchi, distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica

Los objetivos del presente documento son: identificar, determinar y caracterizar los niveles de peligro, caracterizar los niveles de vulnerabilidad, establecer y caracterizar los niveles de riesgo, evaluar la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, y establecer medidas de controles estructurales y no estructurales.