El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1377 resultados para " OT".

Estudio de microzonificación sísmica para el ámbito Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, San Andrés y Paracas - Producto 02

En el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Universidad Nacional de Ingeniería, el objetivo es ejecutar el “Estudio de Microzonificación y Riesgo Sísmico en el ámbito Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, San Andrés y Paracas”. Las principales actividades que contempla dicho estudio son: Elaborar el estudio de microzonificación sísmica, identificando las condiciones locales de sitio como uno de los principales factores de daños en las edificaciones, analizando el peligro sísmico, las características geotécnicas del terreno y la dinámica de suelos.

Mapa de rutas de evacuación y zonas seguras - La Totora y La Islilla

Elaborado en el marco de "Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016"

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Ayacucho

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Mapa de peligros geotécnicos de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac, Ancash.

EI programa de ciudades sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros geotécnicos de los centros poblados de Recuay, Ticapampa y Catac

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Cusco

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Tacna

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Boletín técnico bimensual N° 6 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Mala

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este sexto número se centra en la localidad de Mala, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 5 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Lunahuaná

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este quinto número se centra en la localidad de Lunahuaná, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 1 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Chancay

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este primer número se centra en la localidad costera de Chancay, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Boletín técnico bimensual N° 2 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Asia

El presente Boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este segundo número se centra en la localidad costera de Asia, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.