El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1032 resultados para " Perú".

Mapa geodinámico - evaluación geológica, geomorfológica y geodinámica de las localidades de Alto Pendencia y San Cristóbal

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de las localidades de Alto Pendencia y San Cristóbal, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.

Mapa geodinámica externa - evaluación geológica y geodinámica del centro poblado Pendencia

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica del centro poblado Pendencia, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.

Mapa de peligros - geodinámica externa inundaciones de la ciudad de Piura

OEA - Proyecto SEDI programa de reducion de desastres para el desarrollo sostenible en las ciudades de Piura (Perú) y Machala (Ecuador)

Mapa de peligros de peligros de origen climático en la ciudad de Piura

Programa de reduccion de desastres para el desarrollo sostenible en las ciudades de Piura (Perú) y Machala (Ecuador).

Informe síntesis geoeconómica región Piura

La Cuenca Lancones se sitúa en el noroeste del Perú, y se extiende al sur del Ecuador, donde se le conoce con el nombre de “Cuenca Celica”. Constituye una estructura alongada de rumbo NE-SO. Se encuentra limitada al oeste y norte por el macizo paleozoico Amotapes-Tahuín y por el este con el Complejo metamórfíco Olmos-Loja.

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Pautas y recomendaciones técnicas para su implementación – Distrito de San Juan de Lurigancho

El presente programa tiene como objetivo general apoyar la implementación de la gestión del riesgo de desastres en zonas urbanas; y como parte de sus objetivos específicos la evaluación del riesgo sísmico en Lima Metropolitana y el Callao, e implementación del riesgo urbano en cinco ciudades del país.

Sismo de Yauca – Acari del 25 de Septiembre del 2013 (7.0Mw) – Arequipa

Este informe presenta los parámetros hipocentrales, intensidades evaluadas, réplicas, orientación de la fuente y su respectiva interpretación sismotectónica del sismo de magnitud moderada (6.9ML, 7.0 Mw) y epicentro ubicado a 66 km al SO de la localidad de Yauca, 75 km al OSO de la localidad de Chala y 86 km, al SSO de la localidad de Acarí (Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 31 km (foco superficial) y en general, presentó un área de percepción con radio del orden de 350 km (Imax=II), siendo la mayor intensidad del orden de VI (MM) evaluada en las localidades de Yauca, Acarí y Chala.

Sismo de Lomas - Yauca del 14 de Enero del 2018 (Caravelí - Arequipa)

Este informe presenta los parámetros, hipocentrales, intensidades, replicas e interpretación sismotectonica del sismo ocurrido a 54 km al sur de la Localidad de Lomas, a 75km al Oeste de la localidad de Chala y a 58 km al SO de la localidad de Yauca en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

Informe Evaluación geológica-geodinámica del deslizamiento en el anexo Pilchaca Viejo, distrito Pilchaca, provincia y región Huancavelica

Establece los niveles de riesgo por los peligros de deslizamiento, flujo de detritos y otros peligros conexos, de la población urbana denominada “Pilchaca Viejo” del distrito de Pilchaca, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2019 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Mayo - Julio 2019)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Mayo-Julio 2019), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.