El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1032 resultados para " Perú".

Mapa peligrosidad por deslizamientos del centro poblado Pijobamba, La Libertad

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Pijobamba, donde se identifican los niveles de peligrosidad por deslizamiento.

Mapa de peligrosidad del distrito Pilchaca, provincia y departamento de Huancavelica

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito Pilchaca, donde se identifican los niveles de peligrosidad.

Informe de evaluación global sobre reducción del riesgo de desastres

Los resultados muestran que la valoración de los daños por desastres constituye el primer paso hacia la adopción de responsabilidad por el riesgo de desastres y su evaluación

Boletín SIGRID N° 1- Enero

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Boletin SIGRID N°6-Noviembre

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Boletín SIGRID N° 5- Octubre

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Boletín SIGRID N° 4- Julio

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

Boletín SIGRID N° 2- Mayo

Se muestra los mapas temáticos, estudios y funcionalidades nuevas del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID.

El Fenómeno El Niño

El presente boletín tiene por objetivos estudiar el Fenómeno "El Niño", con el fin de lograr una mejor comprensión del mismo, poder predecirlo y determinar sus probables consecuencias.

Informe técnico ENFEN- Año 1 N°2 mayo 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Mayo de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.