Mapa elaborado para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.
Este informe presenta los resultados del análisis y localización de señales sísmicas obtenidas mediante una red sísmica temporal entre el 15 de abril y el 30 de octubre de 2010 en el volcán Huaynaputina (16°45’S; 70°51’O; 4850 msnm); asimismo, se presenta la caracterización geoquímica de las fumarolas y fuentes termales localizadas en el cráter y alrededores de este volcán.
El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes igual o mayores a 4.0 en la escala “magnitud momento” (Mw) ocurridos durante el periodo 1960-2011
Muestra la distribución espacial de 409 eventos VT ó volcano-tectónicos, con magnitudes igual o mayor a 0.5 ML, que tienen su origen su origen en fractura de rocas como consecuencia de actividad hidrotermal.
Muestra la distribución espacial de 859 eventos VT (volcano-tectónicos, generados por fracturas de rocas) con magnitudes igual o mayores a 1.0 ML, distribuidos en una gran área situada al sur del valle del río Colca.
Muestra la distribución espacial de 293 eventos VT (volcano-tectónicos, generados por fracturas de rocas) y LP (periodo largo, generados por el paso de fluidos) con magnitudes igual o mayores a 0.5 ML.
Se presenta un análisis preliminar sobre la sismicidad distal del volcán Misti, utilizando el registro sísmico de hasta 27 estaciones sísmicas de banda ancha y periodo corto operadas durante campañas sísmicas efectuadas por el OVA-IGP en 2011 y 2012.
Reporte elaborado con información de INEI y la DHN.