El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 272 resultados para " Tual".

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.

Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara.

El objetivo central de este trabajo fue conocer el comportamiento eruptivo pasado del volcán, con el propósito de brindar un documento oficial a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidades Provinciales y Distritales, INDECI, entre otros), para la formulación de proyectos de desarollo, la elaboración de planes de prevención, el manejo de crisis ante una eventual reactivación del volcán Sara Sara, así como para un adecuado ordenamiento territorial.

Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la Quebrada Záparo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región de Moquegua. Informe Técnico Nº029-2021/IGP.

El presente estudio tiene como objetivo determinar el máximo evento de flujo de detritos que puedan ocurrir en la quebrada Záparo, en base a la identificación de paleo eventos (eventos antiguos) y eventos actuales (flujo del 23/01/2020), que podrían afectar las infraestructuras asentadas en la desembocadura de la quebrada. La presente información contribuirá en los planes y acciones de la gestión del territorio, para reducir el riesgo ante la ocurrencia y/o activación de eventos geodinámicos tipo flujos de detritos en la quebrada Záparo.

Resolución Directoral N°0046-2022-ANA-AAA.CF. Actualización de la delimitación de la Faja marginal del río Lurín, en un tramo de 20 km, comprendido entre el puente Manchay hasta el sector Chontay, distrito de Cieneguilla, provincia de Lima y región Lima

La presente Resolución aprueba el estudio: Actualización de la delimitación de la Faja marginal del río Lurín, en un tramo de 20 km, comprendido entre el puente Manchay hasta el sector Chontay, distrito de Cieneguilla, provincia de Lima y región Lima. la faja marginal tiene un total de 313 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 130 hitos corresponden a la margen derecha y 183 hitos a la margen izquierda,

Resolución Directoral N°0058-2022-ANA-AAA.CF. Actualización de la delimitación de la faja marginal del Rio Rímac desde la desembocadura al mar hasta la confluencia del Rio Rímac – Rio Santa Eulalia (58,30 km), distrito de Chaclacayo, provincia de Lima y región Lima

La presente Resolución aprueba el estudio: Actualización de la delimitación de la faja marginal del Rio Rímac desde la desembocadura al mar hasta la confluencia del Rio Rímac – Rio Santa Eulalia (58,30 km)”, en el extremo de variar los Hitos MI-185 ; MI-204; MI-205; MI-208; MI-209; MI-210; MI-212; MI-213; MI-214; MI-215; MI-2016; MI-218; MI-219; MI-220 y MI-221.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°16-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2019

El presente escenario de riesgo tiene como fin identificar aquellos distritos que presentarían situaciones de muy alto riesgo en el ámbito nacional para el verano 2019 (periodo enero - marzo). El resultado obtenido muestra una aproximación al nivel de riesgo existente en cada distrito, a fin de que las autoridades regionales y/o locales puedan determinar las acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva que permita proteger a la población expuesta. Conforme el SENAMHI actualice la información del escenario probabilístico de lluvias para el verano 2019, se actualizará el escenario de riesgo por lluvias para el mismo periodo.

Escenario de riesgo por superávit de lluvias para el verano 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°14-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgos por lluvias intensas 2021

El presente escenario de riesgo es una actualización al año 2021, el cual tiene por objetivo la identificación de las zonas más propensas a la ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa, así como la identificación de los elementos expuestos a estos peligros en el ámbito nacional, durante la presencia de lluvias intensas en el país, cuyos máximos efectos se presentan a lo largo del Fenómeno El Niño.

Movimientos en masa por lluvias intensas en el Perú.

El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar los impactos por los tipos de movimiento en masas, ocasionado por las lluvias intensas en Perú, así como conocer el marco teórico y conceptual de los factores de formación y ocurrencia de los movimientos en masas, caracterizar los tipos de movimiento en masa y su relación con la precipitación, identificar los movimientos en masas en Perú, activados por la precipitación; y caracterización espacial y temporal de los impactos por movimiento en masa relacionada con la precipitación en Perú.