El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 143 resultados para " abril".

Dipecho America del Sur 2012 (Abril)

Con el objetivo de fortalecer la preparación y la resiliencia de las comunidades e instituciones para enfrentar desastres generadas por fenómenos naturales, se están ejecutando 24 proyectos en nueve países (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil); cuatro de éstos son de ámbito regional implementados por la OPS-OMS, UNICEF, UNESCO y UNISDR. Adicionalmente, en el marco de los esfuerzos de ECHO para fortalecer actividades RRD, se están implementando tres proyectos para apoyar a la preparación y protección de medios de vida de las poblaciones propensas a sufrir sequías en el Chaco boliviano y paraguayo. Estos proyectos se ejecutan paralelamente al programa DIPECHO.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - abril

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Informe técnico ENFEN N° 1 - 2015

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Abril de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Avisos Meteorológicos de Precipitaciones para la Sierra del 22 al 25 de Abril 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la sierra del 22 al 25 de Abril del 2018.

Comunicado Oficial ENFEN N°07 abril 2015

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de abril de 2015 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°06 abril 2015

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas de la primera quincena del mes de abril de 2015 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°8-2016.

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas de la primera quincena del mes de abril de 2016 ante el Fenómeno El Niño.

Comunicado Oficial ENFEN N°09 - 2016

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de abril del 2016 ante el Fenómeno El Niño.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de abril de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional,por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 005 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de Abril de 2014.

Estudio Deslizamiento de tierras vecindades del pueblo Socos, distrito Vinchos, provincia Huamanga, región Ayacucho

En el mes de Junio del año en curso, el servicio de Geología y Minería, recibió un solicitud de las autoridades del pueblo de Socos, para que se envié un geólogo a estudiar los deslizamientos ocurridos en dicha localidad entre los meses de abril y junio, determinar las causas del fenómeno y recomendar las medidas que se deben tomar en resguardo de los bienes y vida de los pobladores.