Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de junio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad
Análisis y evaluación de la información cartográfica temática referida a los aspectos físicos y biológicos con fines de susceptibilidad física del ámbito correspondiente al Valle del Río Apurímac y Ene (VRAEM).
Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de Mayo de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.
El presente estudio propone un análisis de la vulnerabilidad del Centro Histórico de Lima ante sismos. El objetivo es generar información útil para la prevención de riesgo y la preparación, respuesta y recuperación ante desastres potenciales.
El presente documento tiene como objetivo principal, sintetizar el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad enfocando los resultados y sus usos, así como también indicar las pautas para implementación y articulación del estudio de microzonificación sísmica y análisis de vulnerabilidad a los procesos de desarrollo municipal, contribuyendo a asegurar la inversión pública y privada y promoviendo la seguridad de la población.
El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de enero de 2015, realizado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de agosto de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.
Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de julio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.
Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de setiembre de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.
En la presente Nota Técnica, se realiza el análisis estadístico de toda la información disponible de las temperaturas extremas en la estación Genero Herrera (selva norte) para definir umbrales de temperatura y categorizar a la incursión de los friajes como Olas de Frio en la Amazonía Peruana – OFAP. Las caídas bruscas de temperatura que perduren como mínimo 3 días consecutivos y que las temperaturas máximas y mínimas se encuentran por debajo del percentil 5 (Tx < 27.2°C y Tm < 19.6°C) serán categorizados como OFAP.