El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 61 resultados para " climática".

Escenarios de riesgo realizado en el marco del Plan Multisectorial de Heladas y Friaje 2017

El CENEPRED identifico las condiciones probables de daños y pérdidas que pueda sufrir la población, en el ámbito nacional, ante la ocurrencia de heladas y friajes para una adecuada formulación de acciones de intervención para el año 2017, a través de la priorización distrital basadas en el riesgo obtenido, así como el seguimiento y evaluación de las mismas de los sectores de salud, vivienda y educación.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2013

El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis y evaluación de la información hidrometeorológica y poblacional para la elaboración de los escenarios de riesgos por bajas temperaturas a fin de mejorar el conocimiento de dichas variables por parte de nuestras autoridades y la comunidad en general, para tomar las medidas preventivas y reducción del riesgo oportunas ante la ocurrencia de las bajas temperaturas en nuestro país.

Escenarios de Riesgo por Heladas y Friajes en el Marco del Plan Multisectorial 2018

El CENEPRED, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, para los sectores salud, vivienda, agrario y educación, contando con la participación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, el Ministerio de Salud - MINSA, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS, el Ministerio de Educación - MINEDU, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INEI.

Escenarios de riesgos por lluvias intensas

El presente escenario de riesgo tiene por objetivo la identificación de las zonas mas propensas a la ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa, en el ambito nacional, ante la posible presencia de lluvias intensas en el pais, cuyo máximos efectos se presentan ante la ocurrencia del fenómeno El Niño, así como determinar los elementos que estarían expuestos a este peligro, con la finalidad de llevar a cabo, de manera oportuna, las acciones y actividades de prevención, reducción y preparación que permitan minimizar sus probables efectos.

Escenarios de riesgos por lluvias intensas 2021

El presente escenario de riesgo es una actualización al año 2021, el cual tiene por objetivo la identificación de las zonas más propensas a la ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa, así como la identificación de los elementos expuestos a estos peligros en el ámbito nacional, durante la presencia de lluvias intensas en el país, cuyos máximos efectos se presentan a lo largo del Fenómeno El Niño.

Escenarios de riesgo por heladas y friajes 2021

El CENEPRED, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, priorizando los sectores de salud, agrario, vivienda y educación. El presente documento contribuirá en los lineamientos para el proceso de continuidad de acciones multisectoriales en prevención y reducción de riesgos frente a heladas y friaje en ámbitos priorizados cuya elaboración estará a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, ente rector de la Gestión del Riesgo de Desastres, a través de su Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.

Diferentes respuestas limnológicas a la variabilidad climática del Holoceno tardío en la Cordillera Vilcanota, Andes peruanos

Los ecosistemas de montaña muestran algunos de los más claros indicadores del calentamiento del siglo veinte (Moser et al. 2019). Quizás esto se ejemplifique mejor en el Cordillera Vilcanota en los Andes tropicales peruanos, donde numerosos estudios han revelado el tipo de cambios climáticos relevantes para las regiones montañosas en todo el mundo. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas en los últimos décadas.

Análisis declaratorias de estado de emergencia por desastres naturales 2012

El Estado de Emergencia es un Régimen de Excepción que emana de la Constitución, dispuesto por el Presidente de la República, que se decreta para atender de manera inmediata una situación de emergencia y enfrentar adecuadamente ésta; Estos regímenes se vienen dando como respuesta a ocurrencia de fenómenos destructivos en el Perú, resultantes de la variabilidad climática, la geomorfología y la intensa actividad geodinámica.

Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática

El informe Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática es el resultado de contribuciones de una amplia gama de expertos de todo el mundo. Este documento es la continuación de Bajemos la temperatura: Fenómenos climáticos extremos, impactos regionales y posibilidades de adaptación, publicado en junio de 2013, y de Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4 °C más cálido, presentado en noviembre de 2012

Estudio sobre índices atmosféricos experimentales con fines de pronóstico de El Niño Fase II

Se presenta el índice acoplado océano-atmosférico: relación entre el IOS ecuatorial y la anomalía de la temperatura superficial del mar (región Niño 3.4), como parte de la variabilidad climática, principalmente sobre el océano Pacifico, tiene grandes repercusiones en el clima mundial, los cuales son más notorios durante episodios fuertes de La Niña y/o El Niño.