El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 167 resultados para " comunidad".

Informe Técnico N° A7587 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri, distrito de Unión Asháninka, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri; así mismo, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos por inundaciones. pluviales.

Informe Técnico N° A7593 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la Comunidad Campesina Asmayacu, distrito Curahuasi, provincia Abancay, departamento Apurimac

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico en la comunidad Asmayacu, distrito Curahuasi; eventos que pueden comprometer la seguridad física de terrenos agrícolas y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa, así como emitir las recomendaciones para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N° A7570 Evaluación de peligros por erosión fluvial e inundación en la comunidad nativa Platanillo shimaki, distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por erosión e inundación fluvial del río Azupizu, y que ponen en peligro a la comunidad nativa de Platanillo Shimaki.

Informe Técnico N° A7558 Evaluación de peligro geológico por flujos de detritos en el sector Humaccata de la comunidad campesina Llañucancha, distrito Abancay, provincia Abancay, departamento Apurímac.

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar el peligro geológico en el sector Humaccata, así como eventos que pueden comprometer la seguridad física de terrenos agrícolas y vías de comunicación.

Boletín científico El Niño Vol 11 N°09 septiembre 2024

El IGP busca consolidar al Boletín Científico El Niño como una publicación técnica-científica de referencia, tanto para la comunidad científica y académica, así como para instituciones y autoridades vinculadas a la gestión del riesgo de desastres ávidas de conocimientos e información actualizada sobre El Niño, sus impactos y procesos asociados.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2018 - 2021 Distrito de Independencia

La Municipalidad Distrital de Independencia, MDI, ha formulado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Distrito de Independencia, PPRRD, en base a un convenio suscrito entre la Mancomunidad Lima Norte y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED. Asimismo, para la formulación del PPRRD, se contó con el apoyo técnico del Centro de Estudios y Prevención de Desastres, PREDES, que viene ejecutando desde el año 2014, el Programa: “Reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia Lima”, en base a un convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Independencia y financiado por USAID.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" - Huaraz - Áncash 2023 - 2026

Tiene como objetivo la prevención y reducción el riesgo de desastres por ocurrencia de sismo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a través de la implementación de medidas estructurales y no estructurales para proteger y salvaguardar la vida de la comunidad universitaria.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2024 al 2030.

El presente plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la comunidad universitaria y de sus infraestructuras ante los peligros identificados, a través de la implementación de acciones estratégicas que disminuyan la susceptibilidad de las personas y los bienes ante estos peligros.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en el distrito de Ascensión 2022 - 2025

El Plan tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población de distrito de Ascensión, mejorando la cultura de prevención y la capacidad de resiliencia de su comunidad mediante la gestión de programas, proyectos y acciones que incorporen la prevención y reducción de riesgo de desastres en la planificación y presupuesto de la Municipalidad.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024 - 2030

El presente plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la comunidad universitaria y la infraestructura ante el riesgo de desastres de las sedes de la UNMSM.