El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 190 resultados para " determinación".

Mapa de peligros del complejo volcánico Tutupaca

En estos mapas se representan las zonas susceptibles a ser afectadas por los fenómenos volcánicos. En el mapa principal (proximal), la determinación de las tres zonas de peligros está basada en una combinación o suma de todos los peligros potenciales que pueden afectar dichas áreas. Se visualiza también el mapa de peligros por flujo de barro(huayco o lahares) y el mapa de peligros por caída de ceniza y pómez. Finalmente, los límites entre cada zona son graduales y no se pueden determinar con exactitud absoluta.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Túpac Amaru sector I manzana N lote I, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendada en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Túpac Amaru sector I manzana N lote I", del distrito de Chaupimarca, provincia y región de Pasco e informe de validación del INGEMMET.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Tahuantinsuyo, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendadas en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Tahuantinsuyo", informe de validación del INGEMMET y opinión técnica del CENEPRED.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Uliachin, sector VI, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendada en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Uliachin, sector VI", informe de validación del INGEMMET y opinión técnica del CENEPRED.

Mapa de peligros de la ciudad de Ayacucho

Los objetivos del presente estudio son: Conocimiento de las características topográficas, geológicas, geomorfológicas, sísmicas, geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio que comprende las áreas urbanas y de expansión urbanística en los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús de Nazareno. Determinación de un documento técnico para el área de estudio, en donde se presente como resultado final, la zonificación de Peligros Físicos asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico, geológico-climático, geotécnico y climático.

Mapa de peligros de la ciudad de Huaraz y sus áreas de expansión

Los objetivos principales del estudio se sintetiza en: Conocimiento de las características geológicas, geomorfológicas, sísmicas, geotécnicas, climatológicas, hidrológicas e hidráulicas del área de estudio que comprende las áreas urbanas y de expansión urbanística en los distritos de la Ciudad de Huaraz: Restauración(Huaraz antiguo) e Independencia. Determinación de un documento técnico para el área de estudio, en donde se presente como resultado final, la zonificación de Peligros Físicos asociado a la ocurrencia de diversos eventos naturales; fundamentalmente de origen geológico, geológico-climático, geotécnico y climático.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre (Provincia y Departamento de Arequipa), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú

El presente estudio permite conocer la distribución y frecuencia mensual de las nevadas en los Andes del Perú; así como la determinación de circulaciones atmosféricas favorables para la generación de dichos eventos.

Estudio de Vulnerabilidad Sísmica estructural, no estructural y funcional del Hospital de Huaycán

El objetivo del presente informe es la determinación de la vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y líneas vitales del Hospital de Huaycán.

Estudio de Vulnerabilidad Sísmica estructural, no estructural y funcional del Hospital Santa Rosa

El objetivo del presente informe es la determinación de la vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y líneas vitales del Hospital Santa Rosa.