El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 264 resultados para " estructural".

Informe Técnico de prospección ANAP Colca, región Apurimac

El propósito de este informe es evaluar el poitencial geológico – económico del ANAP de Colca mediante una interpretación de geoquímica de sedimentos, geoquímica de rocas, geología estructural y descripción y mapeo de facies intrusivas. En orden para completar con los requerimientos internacionales este reporte ha sido preprado siguiendo los estándares NI 43 – 101 (Canadá)

Informe Técnico: evaluación geológica-geotécnica de la seguridad física en el sector El Tauca-AA.HH. Atalaya

Con el objeto de evaluar la seguridad física del AAHH. Atalaya, ubicado a 2 Km al SO del distrito de Huacho (provincia de Huaura, departamento de Lima), se efectuó una inspección de campo donde se tomaron datos geológico-geotécnicos y se inventariaron y caracterizaron los procesos geológicos que originarían desastres en la zona; a fin de establecer medidas para la prevención de desastres en ese sector. El área evaluada se en un afloramiento rocoso volcánico-sedimentario que contrasta con las zonas de playas aledañas. La evaluación geologica-geotécnica permitió determinar que el AAHH de Atalaya se encuentra afectado por un deslizamiento asociado al arreglo estructural del área de estudio. La acción antrópica (actividad humana) sobre el afloramiento rocoso sobre el que se encuentra el AAHH Atalaya, han favorecido la activación de dicho proceso. Para prevenir daños, causados por la caída del cuerpo del deslizamiento, es necesario reubicar las viviendas del AAHH. Atalaya

Inspección hidrogeológica del afloramiento de agua y limo blanquecino, en la quebrada Chichahuaycco. Comunidad de Totora de Oropesa, provincia de Antabamba, región Apurímac.

El presente informe describe el marco geológico – estructural, hidrogeológico e hidroquímico de la zona, con la finalidad de determinar la procedencia del lodo blanquecino, realizando análisis de la composición físico – química de las aguas subterráneas, las propiedades físicas y químicas de los lodos utilizados en las perforaciones de exploración y las propiedades de los lodos depositados en el punto de surgencia

Ficha Técnica: Ficha de identificación de punto crítico en el río Pampas, sector Mayopampa, distrito Cayara, provincia Victor Fajardo - Ayacucho

En el documento, se identifica el punto crítico con riesgo a inundación en el sector Mayopampa a causa del desborde del río Pampas, afectando la localidad de Purísima Concepción de Mayopampa y las áreas de cultivos de sus pobladores. En la ficha se presenta también la propuesta técnica (estructural y no estructural).

Estudio estructural y del sistema hidrotermal del volcán Ubinas por métodos geofísicos y geoquímicos

El volcán Ubinas (16° 22’ S, 70° 54’ W; 5672 m.s.n.m.) ubicado en el sur del Perú y dentro de la ZVC o Zona Volcánica Central de los Andes, es considerado como el más activo del Perú, con hasta 23 erupciones menores registradas históricamente en los últimos 450 años. Estudios geológicos recientemente realizados sobre este volcán han puesto en evidencia su condición de peligro potencial. Este trabajo muestra los resultados de la aplicación de diferentes métodos geofísicos, geoquímicos, de la realización de mediciones de temperatura del suelo, y observaciones detalladas del interior del cráter activo, realizadas en el volcán Ubinas entre 1997 y 1999. Tales resultados han permitido proponer un modelo de estructura y de circulación de fluidos propio a este volcán andesítico. Se ha efectuado principalmente un amplio trabajo de investigación por potencial espontáneo (PE) con mediciones a lo largo de 9 perfiles radiales que cubren todo el edificio y con mediciones detalladas del PE sobre el piso de la caldera. Asimismo, se ha efectuado un breve monitoreo de la actividad sísmica instalándose sismómetros sobre la parte superior del cono volcánico, un análisis de la concentración de CO2 en los gases del suelo tanto sobre el edificio como al interior de la caldera, detalladas mediciones de la temperatura sobre el piso de la caldera, y finalmente, un análisis geoquímico preliminar de aguas termales y frías próximas a la zona del volcán

Estudio de Vulnerabilidad Sísmica estructural, no estructural y funcional del Instituto Nacional Materno Perinatal

El objetivo del presente informe fue la determinación de la vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y líneas vitales.

Informe Técnico N° 007-2018-ANA-AAA.M-ALA-UTC-AT/VAQCH - Puntos críticos en la quebrada Miraflores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba - Amazonas

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables con riesgo a inundaciones y erosiones en la quebrada Miraflores en el centro poblado Miraflores. En el primer tramo identificado en la margen izquierda de la quebrada se ubican dos viviendas con antecedentes de inundación por las lluvias, en el segundo tramo se encuentran viviendas colindantes con la quebrada en la margen derecha, con antecedentes de haber sido afectadas por la quebrada en sus máximas avenidas. Por ello el ANA propone la descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada Miraflores en todo su recorrido, así como también la ejecución de trabajos estructurales permanentes.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Túpac Amaru sector I manzana N lote I, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendada en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Túpac Amaru sector I manzana N lote I", del distrito de Chaupimarca, provincia y región de Pasco e informe de validación del INGEMMET.

Informe de implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos por derrumbes en el asentamiento humano Tahuantinsuyo, Chaupimarca - Pasco

En el presente informe se confirma la ejecución de las medidas de prevención y reducción de riesgos de carácter estructural y no estructural, recomendadas en el informe "Determinación del Nivel de Riesgo del asentamiento humano Tahuantinsuyo", informe de validación del INGEMMET y opinión técnica del CENEPRED.