El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 308 resultados para " eventos".

Informe Técnico N°A6991 Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el anexo de Mutanga, distrito de Quito Arma, provincia de Huaytará, región de Huancavelica

El estudio identifica, tipifica y caracteriza los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el anexo de Mutanga. Asimismo, determinó la posibilidad que estos eventos comprometan la seguridad física de personas y animales domésticos qué transiten por el ámbito de analizado.

Informe Técnico N° A6948: Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos, de los centros poblados Chagual y Juan El Oso

El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación geológica, geomorfológica en los poblados de Chagual y Juan El Oso, con la finalidad de identificar los peligros geodinámicos y/o hidrogeológicos que afectan la seguridad física de estos poblados, determinar la causa y consecuencia de la ocurrencia, para brindar las conclusiones y recomendaciones respectivas, para mitigar el peligro con medidas estructurales de prevención o reubicación de elementos expuestos a ser afectados por dichos eventos de origen natural.

Informe técnico N°A6940: Evaluación de Peligros Geológicos en los Sectores de Callas y Cedruyoc, distrito de Monobamba - Junín

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico ha elaborado el presente informe en el distrito Monobamba, provincia Jauja, departamento Junín; donde se analizó eventos por movimientos en masa, en el sector Callas se evaluó un flujo de detritos que afectó las viviendas del mismo centro poblado; así también, en el sector de Cedruyoc se evaluó la quebrada Pacchapata que en sus laderas se identificó deslizamientos antiguos en proceso de reactivación, que afecta vías carrozables y áreas de cultivo.

Estudio Identificacion de poblaciones vulnerables por activación de Quebradas 2015 - 2016

El presente estudio tiene por objetivo identificar poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este estudio pretende ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinada para la reducción de riesgo por eventos extremos hidrometeorológicos.

Informe Técnico N°A6764 evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 - Tumbes

Se presenta la evaluación geológica sobre los efectos de “El Niño Costero” 2017, en la región Tumbes, y consistió en: el cartografiado de peligros geológicos (escala a semidetalle) que afectaron centros poblados, carreteras y obras de infraestructura (reservorios, puentes, canales, torres de alta tensión, bocatomas, etc.), la identificación de zonas críticas ante dichos eventos, con el objetivo de definir cuáles son las medidas correctivas generales a tomar en cuenta para la futura reconstrucción.

Mapa de geodinámica superficial - evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito de Yupán, Ancash

La Evaluación Geodinámica de los movimientos en masa realizada en el distrito de Yupán, comprende los sectores Rupa Huari, Trapiche, Carrizo, Los Molles, Cumuco, Nucuñan, Caracha y Shucas, donde se identificaron los eventos de deslizamiento, reptación, separación lateral de suelos y flujo de detritos.

Informe Técnico N° A6920 Evaluación de peligros geológicos en la zona urbana del distrito de Ayabaca, provincia Ayabaca, región Piura

El presente informe es realizado por el INGEMMET a solicitud de la Municipalidad provincial de Ayabaca, el cual indica que la zona de estudio (sectores El Cerro y el Mirador) es afectada por deslizamientos, derrumbes y erosión de laderas que se activan en temporada de lluvias. Este estudio contiene los detalles de la interpretación geológica y geodinámica de los eventos estudiados y las conclusiones y recomendaciones que servirán como herramienta a las autoridades locales para tomar las medidas correctivas frente a los movimientos en masa evaluados.

Mapa de geodinámica del centro poblado Aguas Claras, distrito de Pardo Miguel, San Martín

La unidad de Geodinámica Superficial y la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP realizaron la Evaluación Geológica y Geodinámica del centro Poblado Aguas Claras, distrito Pardo Miguel; donde se identificaron eventos geodinámicos.

Mapa de geodinámica superficial del centro poblado Chagavara, Santiago de Chuco, La Libertad

La unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Chagavara, donde se identificaron eventos geodinámicos como caída de rocas, deslizamientos, reptación de suelos, erosión fluvial, escarpa, agrietamientos y dirección de movimientos

Mapa de geodinámica superficial del centro poblado Pijobamba, Santiago de Chuco, Santiago de Chuco, La Libertad

La unidad de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del centro poblado Pijobamba, Santiago de Chuco, La libertad; donde se identificaron los siguientes eventos geodinámicos: caída de rocas, deslizamiento, reptación y grietas.