El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 428 resultados para " física".

Cambio climático 2013 - bases físicas

Se presenta la contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, resumen para responsables de políticas.

Estudio Hidrológico Evaluación de los recursos hídricos de la cuenca del río Mala

Mediante el Estudio Hidrológico en la Cuenca del Río Mala podemos conocer y valuar sus características físicas y geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la cuenca, analizar y valuar la escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento del hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca, se complementará al estudio el apoyo logístico del Sistema de Información Geográfica para la obtención de los planos georeferenciados de los resultados e información de campo.

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Chagavara provincia de Santiago de Chuco departamento de La Libertad 2015

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de chagavara; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Pijobamba

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de Pijobamba; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Opinión técnica características geofísicas del asentamiento humano 7 de Octubre IV y V zona - El Agustino

La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico-DGAR del INGEMMET, dentro del marco del proyecto "Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales, Regionales y Nacional", realiza evaluaciones de peligros geológicos.Para el caso del Agustino por tratarse de socavones antiguos que cruzan la parte urbana, se ha realizado una "Prospección Geofísica".

Estudio de batimetría de la laguna Palcacocha, cuenca del río Santa, provincia Huaraz, región Ancash

El objetivo del presente estudio es conocer las características físicas de la laguna Palcacocha, como: el área del espejo de agua, volumen que almacena, profundidad máxima, largo máximo, ancho máximo, mediante el estudio de batimetría.

Prospección geofísica y evaluación de peliros geológicos en los depósitos morrénicos de la laguna Palcacocha, Cordillera Blanca- Ancash

El presente trabajo, muestra un avance de los estudios geofísicos y geomorfológicos efectuados por INGEMMET en el proyecto “Peligros Geológicos por Procesos Glaciares en la Cordillera Blanca”, se hace una interpretación de la geodinámica de las morrenas de la laguna Palcacocha, con el fin de prevención de probables aluviones que puedan afectar la quebrada Cojup y la ciudad de Huaráz.

Informe Técnico N° A6631: Laguna de Palcacocha y su influencia en la ciudad de Huaraz cordillera blanca

El objetivo de la presente investigación es, mediante estudios de campo detallados, cartografiado de movimientos en masas y prospecciones geofísicas, ubicar zonas de “debilidad” similares a las que originaron los aluviones de 1941 y 2003, conocer sus magnitudes y el grado de peligro que significan para las aguas de la laguna Pacacocha y si estos futuros eventos afectarían el suministro de agua de calidad a la planta de tratamiento de la ciudad de Huaraz y evaluar el grado de peligrosidad que representa para la misma.

Estudio de mapa de peligros naturales de la margen izquierda río Rímac

El Instituto Metropolitano de Planificación, viene desarrollando el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de la Margen Izquierda del río Rímac (MIRR). El programa referido tiene como fin primordial lograr espacios físicos seguros, ordenados, saludables, atractivas cultural y físicamente, y con ello brindar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en esta parte de la Margen.

Mapas de peligros y mapa final de susceptibilidad de la región Lambayeque

El presente recopila los mapas de los diferentes peligros, que sirven para la obtención del mapa de susceptibilidad física.