El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 232 resultados para " fenómenos".

Mapa de Peligros de la Ciudad de Lamas

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Lamas, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, o por humedecimiento o saturación. Licuación del suelo provocado por sismos intensos, asentamientos o expansión del suelo por presencia del agua). Dichos fenómenos se pueden incrementar y acelerar por la acción antrópica principalmente por el desconocimiento de como funciona la naturaleza.

Estudio mapa peligros, plan usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de la ciudad de Catacaos

Los objetivos del presente estudio fueron: Formular una propuesta de desarrollo urbano sostenible, seguro ante fenómenos naturales y tecnológicos, definiendo visión, misión, objetivos estratégicos, estrategias y políticas de desarrollo urbano, de la ciudad de Catacaos. Formular propuestas específicas de desarrollo referidas al crecimiento urbano,acondicionamiento urbano territorial, sistema vial, zonificación urbana y ordenamiento ambiental; equipamiento urbano, servicios básicos, gestión urbana ambiental, y de equidad social urbana.

Plan de usos de suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por fenómenos naturales de la ciudad de Castilla

El objetivo general del presente estudio es el de evaluar los peligros o amenazas naturales a las que se encuentra expuesta la ciudad de Castilla, evaluar los niveles de vulnerabilidad de la ciudad y estimar los niveles de riesgo existentes, con el fin de diseñar una Propuesta de Mitigación que oriente las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Castilla y demás instituciones relacionadas al desarrollo urbano hacia el logro de una Ciudad Sostenible.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Moquegua

El presente estudio tiene como meta contribuir a la identificación y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad física y poblacional de la Ciudad de Moquegua. Particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y activación de las quebradas y a la geodinámica interna como es el caso de los sismos y deslizamientos de allí la importancia de los estudios geotécnicos.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Barranca

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Barranca, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad Provincial de Barranca en los temas de gestión de riesgos.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huancavelica

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Huancavelica, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ella, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad comprendida en el Estudio, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad.

Evaluación de peligros de Chuquibamba, Arequipa.

El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la identificación, y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad de la ciudad de Chuquibamba, particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y a la geodinámica interna como la estabilidad de los suelos y amplificativo de las ondas sísmicas.

Mapa de peligros y lineamientos para el plan de usos del suelo de la ciudad de Arequipa

Elaborar el Mapa de Peligros y proponer los Lineamientos de seguridad para la elaboración del Plan de Usos de Suelo de la Ciudad de Arequipa, buscando la reducción de los Riesgos ante los efectos producidos por los fenómenos naturales en la Ciudad, en el marco de la formulación del Plan Director de la Ciudad.

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Paramonga

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Paramonga, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres.