El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica en el caserío Paucalín, donde se identificaron los eventos de deslizamiento y zona de escarpas.
En la evaluación geodinámica realizado en el centro poblado Villa Oyón,se identificaron los eventos de deslizamiento y reptación de suelos.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa de la localidad de Santa Ana de Ragan, donde se identificaron los eventos de deslizamiento, erosión fluvial y zona de subsidencia.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica en el barrio La Libertad, donde se identificaron los eventos de grietas y deslizamiento.
El Mapa de identificación de Sectores Críticos fue elaborado por el Estudio Mapa de peligros, Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Ambo
Mapa de Peligros de la Ciudad del Cusco es parte del "Estudio del Mapa de Peligros de la Ciudad del Cusco".
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica del distrito de Codo del Pozuzo, donde se identificaron zonas inundadas por el río Huampal.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica del centro poblado Inkari y Naranjillo, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.
El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de las localidades de Alto Pendencia y San Cristóbal, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.