El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1037 resultados para " medidas".

Informe de evaluación de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Pacota en la localidad de Pacota - Nuevo Progreso - Tocache - San Martín

El informe determina los niveles de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Pacota en la localidad de Pacota, para optar por medidas de prevención y de reducción del riesgo del desastre, asimismo como apoyar los esfuerzos del gobierno local en busca del desarrollo sostenible mediante una adecuada toma de decisiones.

Informe de evaluación de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Aspuzana en la localidad de Nuevo San Martín - Nuevo Progreso - Tocache - San Martin

El informe determina los niveles de riesgos originados por inundación fluvial por desborde del río Aspuzana en la localidad de Nuevo San Martín, para optar por medidas de prevención y de reducción del riesgo del desastre, asimismo como apoyar los esfuerzos del gobierno local en busca del desarrollo sostenible mediante una adecuada toma de decisiones.

Informe de evaluación de riesgo por sismo de la quebrada Retamal, distrito de Pachacamac, provincia de Lima, departamento de Lima

El presente estudio busca determinar los niveles de riesgo ante sismo de la Quebrada RetamaI, distrito de Pachacamac, provincia de Lima y departamento de Lima, así como identificar y determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo; e identificar las medidas de control del riesgo.

Informe Técnico N°A7279 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Pampa Cuyoc (Llapa) y Lucmillo (San Silvestre de Cochán) en los distritos de Llapa y San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por deslizamiento, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia del deslizamiento; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos identificados durante los trabajos de campo.

Estudio de Evaluación de Riesgo por inundación del distrito de Curimaná, provincia Padre Abad - Ucayali

El presente estudio busca determinar los niveles de riesgo por inundación en puntos críticos del distrito de Curimaná, con el objetivo de proponer medidas de prevención y reducción del riesgo ante inundaciones para salvaguardar la vida de la población, infraestructura publica y privada en el ámbito de su jurisdicción.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado Bellavista, distrito Bellavista La Unión, provincia de Sechura, departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Bellavista La Unión.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado San Clemente, distrito Bellavista La Unión, provincia de Sechura, departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Bellavista La Unión.

Informe técnico Nº A7108 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento en el sector de Alfonso Ugarte, distrito Shamboyacu, provincia Picota, región San Martín

El objetivo del presente informe fue evaluar el deslizamiento de suelos y rocas localizado en la margen izquierda del rio Ponasa, frente a la captación del sistema de irrigación Ponasa, en el sector de Alfonso Ugarte y plantear medidas de mitigación que garanticen el adecuado funcionamiento del sistema de irrigación Ponasa y salvaguarden la seguridad física de la población ubicada aguas abajo del evento.

Estudio de evaluación de riesgo de desastres por inundación fluvial en la quebrada de Yumantay - Tramo N°01 (comprendido desde el Jr. Jose Balta hasta la Av. Roca Fuerte), distrito de Callería - Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

El presente estudio tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, identificar y establecer los niveles de peligro de inundación fluvial existentes en la zona de estudio y elaborar el mapa de peligros, analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad que presenta la zona de estudio ante el peligro de inundación fluvial y elaborar el mapa de vulnerabilidad; y proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de estudio.

Informe de evaluación de riesgos por reptación de suelos del sector urbano del cerro Aparinaku hasta el sector urbano del cerro Potocchi, distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica

Los objetivos del presente documento son: identificar, determinar y caracterizar los niveles de peligro, caracterizar los niveles de vulnerabilidad, establecer y caracterizar los niveles de riesgo, evaluar la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, y establecer medidas de controles estructurales y no estructurales.