El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 492 resultados para " medidas de reducción".

Informe técnico N°A6965: Evaluación geológica-geodinámica de la zona de reubicación del C.P. Playa Hermosa

El presente informe tiene los siguientes objetivos: determinar las condiciones geológicas y geodinámicas del fundo Carlos, sector de reubicación del Centro Poblado de Playa Hermosa, identificar y evaluar eventos geodinámicos en el área de influencia de la zona de reubicación del Centro Poblado de Playa Hermosa, que representen peligro alguno para las obras estructurales y no estructurales proyectadas e implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente en la prevención y reducción del riesgo de desasres en la zona evaluada.

Informe Técnico N° A6962 Peligro por inundación en el sector de Paquichari, distrito Vizcatan del Ene, provincia Satipo y departamento Junín

El presente estudio tiene como objetivo identificar los peligros geológicos que afectan o afectaron el área urbana de la localidad de Paquichari, evaluar la zona crítica por peligro geológico, asi como también recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos.

Informe Técnico N° A6976 Evaluación de peligros geológicos y de origen antrópico en el asentamiento humano Primero de Mayo, distrito, provincia y departamento Lima

El presente estudio tiene por objetivo identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al asentamiento humano Primero de Mayo, así como también establecer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe técnico N°A6964: Evaluación por peligros geológicos en los centros poblados del cerro El Agustino.

El presente estudio tiene por objetivo identificar y evaluar desde el punto de vista geológico-geodinámico, las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron a zonas urbanas del cerro El Agustino, en el distrito de Santa Anita y establecer medidas de prevención, reducción y mitigación de desastres ante los peligros geológicos evaluados en el sector evaluado.

Plan de preparación ante emergencia y desastres de San Juan de Lurigancho 2017 - 2018

El Plan de Preparación ante emergencias y desastres, organiza la forma de prepararnos ante los eventos naturales y antrópicos adversos o ante situaciones de emergencia, considerando los riesgos del ámbito distrital y utilizando los medios y capacidades disponibles en el momento. Dichas tareas, comprometen a todos los componentes del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil de San Juan de Lurigancho, orientados a la protección de la población, mediante medidas de preparación coordinadas con los diversos actores del distrito, que permitirán la reducción del riesgo, hasta alcanzar la sostenibilidad económico-social del distrito.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.

Plan de operaciones de emergencia de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.

Informe de evaluación del riesgo por flujos de detritos de la zona de acogida Alto Mirave, distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre - Tacna

La Municipalidad Distrital de Ilabaya elabora el informe de evaluación del riesgo por flujos de detritos en la zona de acogida denominada Alto Mirave para poder determinar los niveles del riesgo y poder tomar las medidas para la prevención y reducción del riesgo de desastres ante flujos de detritos en salvaguarda de la vida y de la propiedad pública y privada.

Estudio de peligros de origen geológico geodinámico en la microcuenca de Chuecamayo, distrito de San Salvador y medidas para reducir el riesgo de desastres

El estudio se enmarca dentro del proyecto: Reducción de riesgo ante eventos climáticos extremos en dos provincias de Cusco, Perú 2010 - 2011; el objetivo del estudio es caracterizar geológicamente los movimientos en masa en la microcuenca Chuecamayo.  

Informe Técnico N° A6895: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Playa Hermosa.

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas del entorno geográfico de la zona (naturaleza o antrópicas), que originó el deslizamiento que podría afectar al sector de Pampa Hermosa. Asimismo, implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servira para que las autoridades competentes actúan adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la localidad evaluada.