El presente informe tiene como objetivo evaluar e identificar los peligros geológicos que afectan los centros poblados de Santa Rosita, Monte Olivo, Santa Viviana baja y Santa Viviana alta; Asimismo, proponer obras de mitigación ante la ocurrencia de peligros geológicos.
El objetivo de este informe es evaluar el área del AA. HH. Cocalla ubicado al este de Lomo de Corvina, con la finalidad de determinar su ubicación en el contexto de los peligros geológicos. La información servirá para que las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana tomen las medidas pertinentes.
El objetivo del presente informe fue Identificar y tipificar peligros geológicos por movimientos en masa y geo-hidrológicos, que pueden afectar al centro poblado, obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación y determinar las causas y factores condicionantes y detonantes de origen de los peligros geológicos.
El objetivo del presente informe fue evaluar las condiciones geológicas y geodinámicas en los terrenos de reubicación propuestos para los sectores Chaullay, Tambo Unuyoc, Unuyoc, Wiñaypocco, Sahuayaco, Cochapampa, Suriray, Tendalpampa, Sahuintuyoc y Limompata. Como también proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos.
El presente informe tiene por objetivo evaluar los peligros geológicos por derrumbe en el cerro Yawarmaqui, y determinar los factores condicionantes y desencadenantes de su ocurrencia. Asimismo proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos.
El presente informe se enfoca en la evaluación geológica geomorfológica y peligros geohidrológicos en las zonas afectadas (Mandahuaz y Malvado) ubicados en la margen derecha del río Fortaleza analizando los factores condicionantes y desencadenantes de peligros geológicos.
El presente estudio tiene como objetivo identificar los peligros geológicos que afectan o afectaron el área urbana de la localidad de Paquichari, evaluar la zona crítica por peligro geológico, asi como también recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos.
El presente estudio tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos en el poblado de Kelcaybamba, así como también determinar y describir los principales factores condicionantes y desencadenantes en la ocurrencia de peligros geológicos.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico identificó y tipificó los peligros geológicos que ocurren en la zona; así como definió los principales elementos vulnerables expuestos ante la ocurrencia de procesos por remoción en masa. Del mismo modo, determinó zonas críticas y sectores expuestos a la ocurrencia de peligros geológicos.
Instituto Geológico Minero Y Metalúrgico, identifico y caracterizo el tipo de peligros geológicos por movimiento en masa que están afectando en el distrito de Quinuabamba. Asimismo sugiere las medidas preventidas y de mitigación a tomar en la zona afectada.