El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 125 resultados para " río Supe".

Estudio estructural y del sistema hidrotermal del volcán Ubinas por métodos geofísicos y geoquímicos

El volcán Ubinas (16° 22’ S, 70° 54’ W; 5672 m.s.n.m.) ubicado en el sur del Perú y dentro de la ZVC o Zona Volcánica Central de los Andes, es considerado como el más activo del Perú, con hasta 23 erupciones menores registradas históricamente en los últimos 450 años. Estudios geológicos recientemente realizados sobre este volcán han puesto en evidencia su condición de peligro potencial. Este trabajo muestra los resultados de la aplicación de diferentes métodos geofísicos, geoquímicos, de la realización de mediciones de temperatura del suelo, y observaciones detalladas del interior del cráter activo, realizadas en el volcán Ubinas entre 1997 y 1999. Tales resultados han permitido proponer un modelo de estructura y de circulación de fluidos propio a este volcán andesítico. Se ha efectuado principalmente un amplio trabajo de investigación por potencial espontáneo (PE) con mediciones a lo largo de 9 perfiles radiales que cubren todo el edificio y con mediciones detalladas del PE sobre el piso de la caldera. Asimismo, se ha efectuado un breve monitoreo de la actividad sísmica instalándose sismómetros sobre la parte superior del cono volcánico, un análisis de la concentración de CO2 en los gases del suelo tanto sobre el edificio como al interior de la caldera, detalladas mediciones de la temperatura sobre el piso de la caldera, y finalmente, un análisis geoquímico preliminar de aguas termales y frías próximas a la zona del volcán

Ubinas - Tasa de Sismicidad LP como una herramienta útil en el pronóstico de explosiones caso volcán Ubinas, Periodo 2006 - 2009

El volcán Ubinas pertenece a la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC) que se prolonga desde el sur del Peru hasta el norte de Chile. De acuerdo a los estudios geológicos y vulcanológicos se sabe que el volcán Ubinas es el producto de una intermitente y variada actividad volcánica ocurrida desde el Pleistoceno superior. Este volcán es considerado como el más activo del Perú con 24 erupciones desde 1550, la última de las cuales ocurrió entre 2006-2009.

Resolución Directoral N° 2010-2015-ANA-AAA.CAÑETE-FORTALEZA - Delimitación de faja marginal de un tramo (6.00 km) del río Supe.

Establece la delimitación de la faja marginal de un tramo (6.00 km) del río Supe en ambas márgenes. tramo ubicado entre el sector Pando hasta el sector Alpacoto Bajo. Se establecieron un total de 66 vértices, de los cuales 36 corresponden a la margen derecha y 30 a la margen izquierda.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables del río Seco, centro poblado Santo Domingo y Campiña de Supe, departamento de Lima.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable del Río Seco, centro poblado Santo Domingo y Campiña de Supe, distrito Supe, provincia Barranca, departamento de Lima.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables del Río Seco, centro poblado Las Minas, departamento de Lima

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable del río Seco, centro poblado Las Minas, distrito Supe, provincia Barranca, departamento de Lima.

Informe técnico N°034-2018-SENAMHI-DMA-SPC - Pronóstico probabilístico extendido para el verano 2019

El SENAMHI ha desarrollado el Pronóstico Experimental de lluvia basado en la temperatura superficial del mar(pronosticada) para el periodo enero - marzo 2019, cuyos alcances se presentan en el presente informe.

Guía sintética para la Elaboración de los Mapas Diarios de Escurrimiento Superficial a Nivel Nacional

Aporta a la mejora del monitoreo de lluvias y del escurrimiento superficial que realizan las Direcciones Regionales del SENAMHI

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2014 - 2015 (Pronóstico de precipitación octubre – diciembre 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo octubre – diciembre 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2013 - 2014 (Pronóstico de precipitación enero – marzo 2014)

Este escenario nos indica cuales son los distritos con probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a su normal para el periodo enero – marzo 2014, y los riesgos que podrían presentarse ante la posible ocurrencia de movimientos en masa.