El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 125 resultados para " río Supe".

Inventario de glaciares nacional

Los objetivos del documento son: Proporcionar información actualizada sobre la situación actual de los glaciares en las cordilleras glaciares del Perú respecto a su superficie y cantidad por departamento, provincia y distrito; y Brindar información oportuna y actualizada de los glaciares a las comunidades, gobiernos locales, gobiernos regionales e instituciones académicas para su conocimiento y gestión adecuada.

Actualización de la cartografía base de la Subcuenca Río Blanco - Cordillera Central

El presente estudio tiene como objetivos: Generar el modelo digital de superficie y ortomosaico de las áreas correspondientes al glaciar Shulcon, quebrada Aicagranga y área peri-glaciar de la laguna Rinconada, actualizar la información cartográfica en las 3 zonas de estudio (Quebrada Aicagranga, Laguna Rinconada y Glaciar Shulcon) en la subcuenca Río Blanco; y generar el mapa temático actualizado en la subcuenca río Blanco

Informe Técnico N°A7019 Evaluación de peligros por deslizamiento en el sector de Tillapampa, distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, región de Cajamarca

El objetivo del presente estudio es realizar la evaluación de los peligros geológicos en dos sectores de Tillapampa; uno en la parte superior oeste de Pulán y el otro a 2 km, en la carretera que conduce hacia el paraje denominado el empalme, en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, región de Cajamarca

Evaluación geofísica de la Margen Izquierda del Río Rímac: Informe Técnico Nº038-2021/IGP

El objetivo del estudio es aplicar diferentes métodos geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos para determinar los parámetros físicos del suelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos; así como el desarrollo de asentamientos y/o derrumbes en las áreas urbanas ubicadas en la Margen Izquierda del Río Rímac. Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables, y que representaría alto riesgo ante la ocurrencia de sismos con la posible generación de asentamientos y/o derrumbes en la MIRR.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°16-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para diciembre 2021 - febrero 2022 (Basado en informe Técnico N°15-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe tiene por objetivo identificar los posibles daños y/o pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo diciembre 2021 a febrero 2022, en el ámbito nacional.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el centro poblado La Raya de Supe, distrito Túcume, provincia Lambayeque, departamento de Lambayeque

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de las Declaratorias de Emergencia por el fenómeno El Niño Costero 2017 y la Ley N° 30556, del cual el Programa Nacional de Viviendas Rurales – PNVR del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS – previas coordinaciones, ha solicitado al CENEPRED, en una sexta fase, la elaboración de treinta (30) informes de Evaluaciones de Riesgos (EVAR) de veintisiete (27) distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra comprendido el centro poblado La Raya de Supe, distrito de Túcume, provincia y departamento Lambayeque.

Escenario de riesgo para la temporada de lluvias 2020-2021, según el pronóstico de lluvias Enero - Marzo 2021 (Basado en el Informe Técnico N° 16-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe desarrolla los escenarios de riesgo por exposición ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones en los ámbitos previstos con superávit de lluvias para los meses de enero a marzo 2021.

Escenario de riesgo por superávit de lluvias para el verano 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°14-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2021 - 2022, PERIODO ENERO - MARZO 2022

El presente Escenario tiene por objetivo identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.