El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 125 resultados para " río Supe".

Mapa geodinámica externa - evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geológica y geodinámica de los centros poblados San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona, donde se identificaron zonas de inundación fluvial y de erosión fluvial.

Sismo de Yauca – Acari del 25 de Septiembre del 2013 (7.0Mw) – Arequipa

Este informe presenta los parámetros hipocentrales, intensidades evaluadas, réplicas, orientación de la fuente y su respectiva interpretación sismotectónica del sismo de magnitud moderada (6.9ML, 7.0 Mw) y epicentro ubicado a 66 km al SO de la localidad de Yauca, 75 km al OSO de la localidad de Chala y 86 km, al SSO de la localidad de Acarí (Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 31 km (foco superficial) y en general, presentó un área de percepción con radio del orden de 350 km (Imax=II), siendo la mayor intensidad del orden de VI (MM) evaluada en las localidades de Yauca, Acarí y Chala.

Estudio Hidrológico Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río San Juan

El presente estudio hidrológico de la cuenca del río San Juan se sustenta, no sólo en la necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural “generador” de agua superficial.

Estudio Integral de los recursos hídricos de la cuenca del río Chillon - 2003

El presente estudio corresponde únicamente al componente Hidrología Superficial el cual considera como complemento el Inventario de Fuentes de Agua Superficial y el Sistema de Información Geográfico. El estudio permitirá conocer la disponibilidad y demanda hídrica de la cuenca, obteniendo el balance hídrico en situación actual y futura, así como los caudales de avenida en época de lluvia y caudales mínimos en época de sequía, lo que permitirá una adecuada planificación del aprovechamiento de los recursos hídrico en la cuenca.

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Chagavara provincia de Santiago de Chuco departamento de La Libertad 2015

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de chagavara; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Pijobamba

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de Pijobamba; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).

Sismo de Ichupampa del 14 de Agosto del 2016 (5,3ML) (Chivay - Arequipa) Aspectos Sismológicos

En la región sur del Perú, el día 14 de agosto del 2016 ocurre un sismo de tipo cortical con una magnitud moderada de 5.3 ML y con epicentro ubicado a 10 km al oeste de la localidad de Chivay (Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 8 km (foco superficial) y en general, presento un área de percepción con radio del orden de 100 km (Imax=II), siendo mayor su intensidad (Imax=VI) entorno a las localidades de Ichupampa, Maca, Yanque y Achoma, distrito de Chivay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Estudio sobre índices atmosféricos experimentales con fines de pronóstico de El Niño Fase II

Se presenta el índice acoplado océano-atmosférico: relación entre el IOS ecuatorial y la anomalía de la temperatura superficial del mar (región Niño 3.4), como parte de la variabilidad climática, principalmente sobre el océano Pacifico, tiene grandes repercusiones en el clima mundial, los cuales son más notorios durante episodios fuertes de La Niña y/o El Niño.

Impacto del cambio socio-económico y climático en la gestión de recursos hídricos en la cuenca del río Chancay - Huaral

El presente estudio comprendió las siguientes etapas: diagnóstico del área de estudio como aspectos socioeconómicos, suelos, geología, recursos superficiales etc., tratamiento y análisis de la información hidroclimáticas, modelamiento hidrológico que comprende la calibración, validación y análisis de sensibilidad del modelo WEAP, selección y validación de los modelos climáticos globales descargados del Proyecto de Inter-comparación de Modelos Acoplados - fase cinco (CMIP5, iniciales en Inglés) bajo dos vías de concentraciones representativas, el RCP4.5 y el RCP8.5, y finalmente la generación de escenarios hídricos proyectados para el horizonte (2021-2050).

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave-Anexo

Presenta los mapas temáticos del estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, el cual fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En cuyo trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013.