El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 520 resultados para " regional".

Informe Técnico N°A6591 Evaluación ingeniero - geológica de los deslizamientos Yauya y Tambo Real

El presente informe contiene documentación obtenida en campo y revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la adecuada evaluación de los deslizamientos de Yauya y Tambo Real. Se emiten conclusiones y recomendaciones que el gobierno regional, deberá tener en cuenta para la prevención de futuros eventos geodinámicos en el área.

Estimación de riesgo - Terreno de establecimiento de salud del distrito de Barranquita, provincia de Lamas, departamento de San Martín

En el presente informe se pretende abarcar la dimensión y complejidad de los fenómenos que puedan afectar directamente al terreno del futuro establecimiento de salud del distrito de Barranquita; por lo que se identificara y caracterizarán los peligros, así como determinar el nivel de vulnerabilidad para finalmente calcular el riesgo. Esta evaluación permitirá sustentar el tratamiento adecuado y recomendar las medidas de prevención o reducción del riesgo de carácter estructural y no estructural más adecuadas, con el objetivo de lograr un "desarrollo sostenido", mediante una correcta toma de decisión por parte de las autoridades.

Informe Evaluacion geologica geodinamica del deslizamiento en el cerro Manzanapata distrito de Huachos, provincia Castrovirreyna, region Huancavelica

El presente informe ha sido elaborado a solicitud del Gobierno Regional de Huancavelica, con la finalidad de realizar la evaluación geológica-geodinámica de los movimientos en masa (deslizamientos) suscitado el 28-12-2013 en el cerro Manzanapata, parte inferior (ex estadio), generando agrietamientos y escarpas menores en el distrito de Huachos,

Identificación de condiciones de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en la región de Piura

El objetivo del estudio fue desarrollar acciones y procedimientos que permita conocer los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles y escenarios de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de un Cambio Climático para la Región Piura.

Micro zonificación ecológica y económoca: Provincia Morropón - distrito Morropón

El presente estudio esta enmarcado en el logro de resultados de la Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos y en concordancia con el programa de apoyo presupuestario PP 035 “Gestión Sostenible de Recursos Naturales Y Diversidad Biológica”, el objetivo de la micro ZEE es identificar potencialidades y limitaciones del distrito de Morropón (Provincia de Huancabamba) para la adecuada implementación de políticas de promoción de productos ecológicos mediante la mejora de capacidades de los actores que intervienen en la cadena de producción y exportación.

Micro zonificación ecológica y económoca: Provincia Sullana - distrito Sullana

El presente estudio esta enmarcado en el logro de resultados de la Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos y en concordancia con el programa de apoyo presupuestario PP 035 “Gestión Sostenible de Recursos Naturales Y Diversidad Biológica”, el objetivo de la micro ZEE es identificar potencialidades y limitaciones del distrito de Sullana (Provincia de Sullana) para la adecuada implementación de políticas de promoción de productos ecológicos mediante la mejora de capacidades de los actores que intervienen en la cadena de producción y exportación.

Micro zonificación ecológica y económoca: Provincia Huancabamba - distrito San Miguel de el Faique

El presente estudio esta enmarcado en el logro de resultados de la Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos y en concordancia con el programa de apoyo presupuestario PP 035 “Gestión Sostenible de Recursos Naturales Y Diversidad Biológica”, el objetivo de la micro ZEE es identificar potencialidades y limitaciones del distrito de San Miguel del Faique (Provincia de Huancabamba) para la adecuada implementación de políticas de promoción de productos ecológicos mediante la mejora de capacidades de los actores que intervienen en la cadena de producción y exportación.

Micro zonificación ecológica y económoca: Provincia Ayabaca - distrito Montero

El presente estudio esta enmarcado en el logro de resultados de la Política de Promoción de las Exportaciones de Productos Ecológicos y en concordancia con el programa de apoyo presupuestario PP 035 “Gestión Sostenible de Recursos Naturales Y Diversidad Biológica”, el objetivo de la micro ZEE es identificar potencialidades y limitaciones del distrito de Montero (Provincia de Ayabaca) para la adecuada implementación de políticas de promoción de productos ecológicos mediante la mejora de capacidades de los actores que intervienen en la cadena de producción y exportación.

RD N°10-2016: Aprueba el Plan de Gestion de Riesgo y el Plan de Contingencia 2015

Aprueba el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia 2015, de la Dirección Regional de Educación de Ica. Encarga a las direcciones de Gestión Institucional, Gestión Administrativa y Gestión Pedagógica, la complementación, aplicación, monitorio y evaluación en las Instituciones Educativas de la Jurisdicción e informar del proceso y resultado correspondiente.

Plan de Contingencia en incendios forestales de la provincia de Abancay 2019

El Plan de Contingencia en Incendios Forestales para la provincia de Abancay, tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos, socializando los protocolos para el manejo de los incendios forestales entre las entidades institucionales y operativos; fortaleciendo la organización regional y municipal enmarcadas en la normatividad vigente, estableciendo las responsabilidades de coordinación Interinstitucional de acuerdo a su ámbito de competencia. Con el presente documento se pretende lograr fortalecer las acciones provinciales ante la ocurrencia de estos eventos y se desarrollen programas de investigación y de protocolos de impactos ambientales generados por los incendios.