El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 313 resultados para " sur".

Escenarios de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2019 (Aviso Meteorológico por descenso de temperatura nocturna para la Sierra Sur del 22 al 24 de mayo 2019)

Observación: el presente aviso es la extensión del aviso meteorológico Nº 071 del SENAMHI. Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de bajas temperaturas 2019 ante la ocurrencia de descensos de temperaturas en la sierra sur, según el pronóstico del 22 al 24 de mayo de 2019.

Informe Técnico ENFEN Año 2 N°2 Febrero de 2016

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de febrero de 2016 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe Técnico Evaluación geológica y geodinámica de los deslizamientos de Colcabamba.

Los sectores de Retaguayo y Colcabamba, se ubican en el distrito de San Luis, provincia de Carlos fermin Fitzcarrald, departamento de Ancash, a 3.8 Km al ssuroeste del poblado de san Luis, en estos lugares se desarrollan una serie de movimientos en masa, que involucran, movimientos de tipo rotacional, erosion fluvial y hundimientos que afectan seriamente a numerosas viviendas de la zona

Informe Técnico Geologia y Geodinámica en la Quebrada Qenqo: aluviones que afectaron Zurite - Cusco (2010)

La quebrada Qenqo se localiza en el distrito de Zurite, provincia de Anta y región Cusco. La quebrada Qenqo tiene una dirección noroeste-sureste. Uno de sus tributarios, donde se reactivó el deslizamiento, nace a una altura de 4255 msnm, y su cauce en la parte baja que pasa por el poblado de Zurite, se halla a una altura de 3400 msnm.

Informe Técnico N° A6458: Inspección técnica de peligro geológico del Km 1442 Panamericana Sur, distrito Juli, provincia Chucuito, región Puno

Este informe, se basa en la inspección técnica efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones, fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones tentativas.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra Sur, del 17 al 20 de febrero de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de precipitaciones para la Sierra Sur, del 17 al 20 de febrero de 2019.

ACTUALIZACION DE LA INTERPRETACION DEL MONITOREO INCLINOMETRICO DEL CERRO TAMBORAQUE AMARZO 2012

El 7 de mayo de 2008, la empresa minera NYRSTAR CORICANCHA S.A. (antes Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.) detecta agrietamientos en la superficie del Depósito de Relaves N° 1 y 2, así como en el terreno natural circundante, producto de la desestabilización de la ladera inferior del cerro Tamboraque. En la zona de estudio se cuenta con 7 inclinómetros operativos, los que para fines de esta evaluación han sido agrupados en las 4 zonas siguientes: 1) ladera natural del cerro por encima del depósito de relaves; 2) el depósito de relaves; 3) ladera natural del cerro por debajo del depósito de relaves; y 4) el sector Sur adyacente al depósito de relaves.

ATLAS DE MAPAS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES -2015

El presente documento es el fruto del trabajo articulado de un conjunto de profesionales suramericanos que han aportado decididamente en la evaluación técnica y revisión de documentos e informes técnicos correspondiente a los fenómenos de mayor recurrencia que fueron propuestos por los países miembros. Esta articulación de esfuerzos permitió fomentar la participación de diversas instituciones técnico-científicas relacionadas a gestión de riesgo y a entidades del ámbito de la defensa relacionadas a emergencias y atención de desastres de cada uno de nuestros países miembros.

Inspección hidrogeológica del afloramiento de agua y limo blanquecino, en la quebrada Chichahuaycco. Comunidad de Totora de Oropesa, provincia de Antabamba, región Apurímac.

El presente informe describe el marco geológico – estructural, hidrogeológico e hidroquímico de la zona, con la finalidad de determinar la procedencia del lodo blanquecino, realizando análisis de la composición físico – química de las aguas subterráneas, las propiedades físicas y químicas de los lodos utilizados en las perforaciones de exploración y las propiedades de los lodos depositados en el punto de surgencia

Inventario nacional de glaciares y lagunas

El objetivo del estudio fue actualizar el inventario de glaciares de las cordilleras Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, La Viuda, Central, Chonta, Huagoruncho, Huaytapallana, Vilcanota, Carabaya, Apolobamba, La Raya, Volcánica, Vilcabamba y Urubamba con la descripción de las características morfométricas de los glaciares expuestos y cubiertos, ubicados en las cuencas y subcuencas hidrográficas del Perú, según las recomendaciones del programa Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS).