El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 769 resultados para " técnica".

Informe N° 13-2018-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO-AT/RAVA

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables propensa a ser inundada por el río Acobamba del distrito de San Marcos de Rocchac. En la verificación técnica de campo se constató los puntos críticos en el río Acobamba, jurisdicción del Anexo de Trancapampa, por lo que la Municipalidad Distrital requiere de financiamiento para el proyecto "Creación de defensa ribereña del Río Acobamba en el Anexo de Trancapampa -SNIP 342188"

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre (Provincia y Departamento de Arequipa), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo III: Estimación del riesgo

El estudio permitió determinar el comportamiento de un suelo ante la ocurrencia de un sismo, teniendo en cuenta las características mecánicas y dinámicas que presentan los diferentes materiales del terreno.

Estudio básico de la demanda de control de inundaciones en la república del Perú - Apéndice

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con la finalidad de apoyar al gobierno peruano en materia de control y prevención de inundaciones ha elaborado el presente estudio en el cual analiza la información de 159 cuencas hidrográficas distribuidas en el territorio peruano y selecciona las cuencas prioritarias para la prevención de inundaciones. Así mismo, clasifica en diez (10) tipologías las 159 cuencas del Perú de acuerdo a sus características socioeconómicas, naturales, historial de daños por inundaciones entre otros factores y elabora las normas técnicas (sugeridas) para la prevención de inundaciones a partir de datos y documentos disponibles. Elabora la propuesta estándar de prevención de inundaciones en las diez (10) cuencas modelo que representan a cada tipología estimando el contenido, costo y duración de los proyectos necesarios, para finalmente estimar el costo de los proyectos por tipología incluyendo el total de cuencas que integran cada tipología de las cuencas modelo.

Estudio básico de la demanda de control de inundaciones en la república del Perú

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con la finalidad de apoyar al gobierno peruano en materia de control y prevención de inundaciones ha elaborado el presente estudio en el cual analiza la información de 159 cuencas hidrográficas distribuidas en el territorio peruano y selecciona las cuencas prioritarias para la prevención de inundaciones. Así mismo, clasifica en diez (10) tipologías las 159 cuencas del Perú de acuerdo a sus características socioeconómicas, naturales, historial de daños por inundaciones entre otros factores y elabora las normas técnicas (sugeridas) para la prevención de inundaciones a partir de datos y documentos disponibles. Elabora la propuesta estándar de prevención de inundaciones en las diez (10) cuencas modelo que representan a cada tipología estimando el contenido, costo y duración de los proyectos necesarios, para finalmente estimar el costo de los proyectos por tipología incluyendo el total de cuencas que integran cada tipología de las cuencas modelo.

Informe Técnico 21-2018-INDECI/10.1

Verificación de puntos críticos de la Cuenca del río Rímac y asistencia técnica a los gobiernos locales de la provincia de Huarochirí. Asimismo, contiene la verificación de los trabajos realizados ante la temporada de lluvias 2018.

Estudio de microzonificación sísmica y zonificación de peligro de tsunami en las ciudades de Chincha Baja y Tambo de Mora.

En el presente informe se detallan las condiciones geológicas, geomorfológicas y sismológicas del área de estudio, los trabajos de exploración geotécnica, ensayos de campo y laboratorio, la caracterización mecánica y dinámica de los suelos de cimentación, la identificación de las microzonas en función a los grados de peligros existentes, presentando alternativas de modelos estructurales desarrollados que podrían ser usados en la zona de reconstrucción y que fueron experimentados en CISMID-FIC-UNI.

Informe N°018-2018-ANA-AAA.M-ALA.CHCH-OESI-WCD

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables por posible inundación en la margen derecha del Río Namballe y del río Canchis del distrito de Namballe. En la verificación técnica de campo se constató en los caseríos de Mariscal Castilla, La Balsa y Tres de Mayo alta probabilidad de desborde e inundación.

Informe técnico N° 021-2018-ANA-AAA.IX.U-ALA.PE-MJVQ

En el presente documento se identifican las zonas críticas en la margen derecha del cauce del Río Tulumayo del distrito de Mariscal Castilla. En la verificación técnica de campo se constató en el río Tulumayo zonas afectadas y debilitadas , donde se observó que la plataforma de la carretera que une la Selva Central vía Mariscal Castilla ha erosionado por las crecientes de las aguas del río Tulumayo.