El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3258 resultados para "ANA".

Análisis geomorfológico, subcuenca Río Blanco, cordillera central-Lima

En este documento se presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Río Blanco- Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. La intensa actividad geodinámica evidenciada en la cuenca, se debe a la gran actividad glaciar y peri-glaciar ocurrida durante el Pleistoceno y Holoceno, sumando a ello los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros.

Informe Técnico Nº A7244: Informe complementario de evaluación de peligros geológicos en los sectores de Jeyrucha y andenes de Chimpa, distrito Carmen Salcedo, provincias Lucanas, departamento Ayacucho

El presente trabajo tiene como objetivos Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en los sectores de Jeyrucha y Andenes de Chimpa; los cuales comprometen la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida, actualizar y definir las condiciones geodinámicas actuales en los sectores de Jeyrucha y Andenes de Chimpa, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa.y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Opinión Técnica del AAHH Cocalla - Distrito de Villa el Salvador - Provincia de Lima - Departamento de Lima

El objetivo de este informe es evaluar el área del AA. HH. Cocalla ubicado al este de Lomo de Corvina, con la finalidad de determinar su ubicación en el contexto de los peligros geológicos. La información servirá para que las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana tomen las medidas pertinentes.

Zonificación Sismica - Geotecnica del área urbana de la ciudad de Mala

El estudio permite conocer el comportamiento dinámico del suelo a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para el área urbana de la ciudad de Mala han permitido identificar la existencia de suelos codificados como tipo S1 y S2 (suelos rígidos a semirrígidos), y de acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente (Norma E.030), corresponden a las ZONAS I y II.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio - Localidad Palmar

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio - Localidad La Isla

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio - Localidad El Molino

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

Informe técnico N°014-2012: Gestión correctiva del riesgo en el centro poblado de Amata

Presenta el proceso de gestión correctiva del riesgo que se siguió en el centro poblado de Amata ante las afectaciones ocasionadas por las fuertes precipitaciones al sur del país. Las remociones en masa desencadenas afectaron a la población por lo que 130 familias fueron reubicadas a una zona aledaña.