El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Opinión Técnica N° 7-2023 Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en el Estadio Municipal de Chavín de Huántar, distrito Chavín de Huantar, provincia Huari, departamento Áncash

La presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET. Este documento se se pone en consideración de la Fiscalía de la Nación y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial en el sector 01 (Natalio Sánchez) del centro poblado Menor de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros además de determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y de proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por licuefacción en la zona de reglamentación especial San Sebastián 16 – sector San Antonio, distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco-2022

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros, determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo,y proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos

Evaluación de riesgo por flujo de detritos en la microcuenca Kitamayo, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento Del Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos determinar los niveles de riesgo por flujo de detritos en la microcuenca Kitamayo (afluente principal Kitamayo, Quebrada Culispata, Quebrada Hayllahuaycco, Quebrada Llamanccellunhuaycco), área urbana del distrito de Pisac y áreas de intervención del proyecto Servicio ecosistémico de regulación del control de erosión de suelos para reducir el riesgo de inundaciones en la cuenca de Kitamayo, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento Cusco.

Evaluación de riesgo por flujo de detritos, en el área de influencia del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos en la corporación Khipu, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, departamento de Cusco”

El presente estudio tiene por objetivos el determinar los niveles de peligros originados por flujo de detritos; además de determinar los niveles de vulnerabilidad; y de proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción de riesgos por flujo de detritos, en el área de influencia del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos en la corporación Khipu del distrito de San Sebastián, provincia Cusco, departamento de Cusco”.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por caída de suelos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09 sector alto Qosqo del Dtto. de San Sebastian, Prov. y Dpto. de Cusco

Determinar el nivel de Riesgo por sismos de las 131 Agrupaciones urbanas, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por sismos en la zona de reglamentación especial ZRESS01, ZRESS02, ZRESS04, ZRESS05, ZRESS06, ZRESS07, ZRESS08, ZRESS09 sector Alto Qosqo del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco -2022

Determinar el nivel de Riesgo por sismos de las 131 A.P.V.s, que existen en las 08 Zonas de Reglamentación especial ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Opinión Técnica N°6-2023 Evaluación de peligros geológicos volcánicos del Parque Ecológico Las Rocas de Chilina, distrito de Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa

La presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET. Este documento se pone en consideración del Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Distrital Alto Selva Alegre y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios urbanos del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash 2023 - 2026

El presente plan tiene como objetivos prevenir y reducir los riesgos de desastres ante incendios urbanos en el distrito de Independencia, así como fortalecer la capacidad institucional en tema de gestión de riesgo de desastres ante incendios urbanos; y prevenir y reducir las condiciones del riesgo de desastre por incendios urbanos de la población y de sus medios de vida.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para peligros de movimientos en masa, inundación y bajas temperaturas del distrito de San Marcos 2023 - 2026

El presente plan tiene como objetivo general prevenir y reducir el riesgo de desastres asociados a los peligros de movimientos en masa, inundaciones y bajas temperaturas, priorizando la reducción de la vulnerablidad de la población y sus medios de vida en todo el ámbito del distrito de San Marcos.