El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 153 resultados para "Caracterización".

Escenario de riesgos de desastres sector Huachipa, Lurigancho

Los objetivos del presente estudio fueron: Generar Escenarios de Riesgos de Desastres del Sector Huachipa a fin de identificar el nivel de daños y pérdidas que puedan ocasionar eventos adversos que lo afecten, a partir de la caracterización de los peligros de origen natural y tecnológico o antrópicos y la evaluación de la vulnerabilidad. Contribuir al incremento de la resiliencia de la población beneficiaria del Sector Huachipa. Formular instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres para los tres niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado, instituciones científicas y académicas. Identificar proyectos y medidas de mitigación en salvaguarda de la vida y del patrimonio de las poblaciones beneficiarias.

Estudio mapa de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Chachapoyas

Los objetivos del presente estudio son: Caracterización urbana de la ciudad de Chachapoyas. Identificar y evaluar los peligros de origen natural y tecnológico que amenazan la ciudad de Chachapoyas. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento.

Estudio de microzonificación sísmica y zonificación de peligro de tsunami en las ciudades de Chincha Baja y Tambo de Mora.

En el presente informe se detallan las condiciones geológicas, geomorfológicas y sismológicas del área de estudio, los trabajos de exploración geotécnica, ensayos de campo y laboratorio, la caracterización mecánica y dinámica de los suelos de cimentación, la identificación de las microzonas en función a los grados de peligros existentes, presentando alternativas de modelos estructurales desarrollados que podrían ser usados en la zona de reconstrucción y que fueron experimentados en CISMID-FIC-UNI.