El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5936 resultados para "DISTRITO".

Informe Técnico N° A6651. Prospección geofísica aplicando el método de topografía eléctrica, en el área del distrito de El Agustino

El área de estudio se encuentra ubicado en los sectores A.H. 7 de Octubre zonas I, II y III, A.H. Santa Isabel, A.H. El Independiente, A.V. San Alejandro, pertenecientes al distrito de El Agustino de la provincia y departamento de Lima.

Reconocimiento geológico y geodinámico de la cuenca Laclambay, distrito de Sayapullo, provincia Gran Chimú, departamento La Libertad

El presente estudio tiene como objetivo principal, conocer y evaluar las características geodinámicas de las cuenca Laclambay, que permitan interpretar y conocer la estabilidad de sus laderas en la cuenca, con relación a la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa futuros o reactivación de antiguos procesos, que puedan comprometer a elementos expuestos.

Información del área afectada por el incendio en el distrito del Callao

Empadronamiento distrital de población y vivienda, julio - agosto 2013, relacionados a la emergencia del incendio.

Información del área afectada por los huaicos ocurridos el 1 de enero de 2014, en el distrito de Quellouno, provincia La Convención, departamento Cusco

Empadronamiento distrital de población y vivienda, julio - agosto 2012 , relacionados a la emergencia del 1 de enero de 2014.

Resultados monitoreo del volcán Ubinas periodo septiembre 2005 a noviembre de 2010

El monitoreo volcánico consiste en observar los cambios ocurridos en diferentes fases del estado de un volcán, mediante la aplicación de los métodos geoquímicos, geodésicos, visuales y sísmicos; además de diversos estudios geológicos, geofísicos y la aplicación de diversas técnicas e instrumentos, tanto tradicionales como modernos.

Carta de inundación en caso de Tsunami Caleta Grau – Tumbes

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de Tsunami Caleta La Cruz – Tumbes

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.