El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 137 resultados para "DISTRITO CALL".

Evaluación seguridad física del asentamiento humano 12 de Diciembre, Distrito Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao

En este informe se analiza la problemática de la seguridad física del asentamiento 12 de Diciembre, estos estudios se realizaron con el fin de evaluar los peligros geológicos que afectan o que puedan afectarlo en un futuro, con la finalidad de evitar pérdidas de vidas y de materiales, ante la ocurrencia de ellos.

Estudio de evaluación del riesgos ante el fenómeno de tsunami de la URB. La Rinconada de Oquendo, URB. Las Viñas de Surco de Oquendo, P.V. Las Poncianas, P.V. Costa Mar II, P.V. Las Orquideas de Oquendo, P.V. Costa Mar, distrito del Callao, provincia del Callao, departamento de Lima

El presente estudio tiene por objetivos determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 1, distrito del Callao, provincia constitucional del Callao, región Callao y se reitera que Sector 1 corresponde a la URB. La Rinconada de Oquendo, URB. Las Viñas de Surco de Oquendo, P.V. Las Poncianas, P.V. Costa mar II, P.V. Las Orquídeas de Oquendo, P.V. Costa mar.

Estudio de evaluación del riesgo de desastres por inundación fluvial en el sector urbano comprendido entre las Av. Miraflores, Av. Indoamericana y Jr. Zaplana Belliza del distrito Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

En el presente informe se desarrolla la Evaluación del Riesgo, ante la ocurrencia de inundaciones fluviales bajo un escenario de riesgo MUY CRITICO; los resultados servirán para la identificación e implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos, orientados a disminuir la vulnerabilidad reduciendo su exposición al peligro y mejorando su capacidad de respuesta ante alguna emergencia de los sectores urbanos comprendido entre las Av. Miraflores, Av. Indoamericana y Jr. Zaplana Belliza del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

Estudio de evaluación de riesgo de desastres por inundación fluvial en la quebrada de Yumantay - Tramo N°01 (comprendido desde el Jr. Jose Balta hasta la Av. Roca Fuerte), distrito de Callería - Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

El presente estudio tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, identificar y establecer los niveles de peligro de inundación fluvial existentes en la zona de estudio y elaborar el mapa de peligros, analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad que presenta la zona de estudio ante el peligro de inundación fluvial y elaborar el mapa de vulnerabilidad; y proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de estudio.

Informe de evaluación de riesgos de desastres ante inundación pluvial en el sector urbano comprendido entre el Jr. Guillermo Sisley y Jr. Juan Zaplana Belliza, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

El presente trabajo ha sido elaborado en base a información de fuentes secundarias y primarias a través de un conjunto de actividades desarrolladas por un equipo multidisciplinario de profesionales que ha contribuido a caracterizar las condiciones físicas y socioeconómicas del lugar de estudio. Así mismo, se han realizado encuestas a la población en todas las viviendas identificadas como parte de la zona de estudio y que corresponden a los sectores de posible impacto o afectación por el peligro de inundación pluvial.

Informe Técnico N° A6806 Deslizamiento en la comunidad Chucchucalla, paraje Chucchucalla, distrito Yanaoca, provincia Canas, región Cusco

El presente informe técnico científico se llevó a cabo con la finalidad de generar información Geocientífica útil para los gobiernos locales involucradas en la planificación territorial. Por ese motivo, se ha incidido principalmente en la identificación de los peligros geológicos y geohidrológicos que los afectan o pueden causar desastres.

Informe Técnico N° A6816 Peligros geológicos y geohidrológicos en los sectores Huancalle y Kallarayan, distrito Taray, provincia Calca, región Cusco

El objetivo del presente informe es identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos, que afecta a los centros poblados, obras de infraestructura y vías de comunicación; así como, las causas de su ocurrencia.

Informe Técnico Evaluación de los peligros geológicos que afectan al anexo de Lloche

El Director de la Dirección Regional de Defensa Civil Lima-Callao, mediante oficio Nº 1800-2007/INDECI/16.0.4, con fecha 11 de Abril, dirigido al Presidente del Consejo Directivo del INGEMMET, solicitando un especialista para hacer una evaluación del deslizamiento, en el anexo de LLoche, distrito de Huancapón, provincia de Cajatambo. Junto con el oficio, adjunta el reporte Nº 12 GRL/ORD./CERR, de fecha 09 de abril, en la cual se informa de un deslizamiento ocurrido en el Anexo de LLoche, distrito de Huancapón, provincia Cajatambo, que ha afectado un tramo de carretera y una hectárea de cultivos de frutales.

Informe Técnico N° A6559 Geología y geodinámica en las quebradas Ccalla, Rayan y Pinchimayoc : Aluvión del 28 de febrero y 1 de marzo del 2010 que afectó Taray-Cusco

El objetivo del presente trabajo es estudiar la geología y la geodinámica externa de los movimientos en masa ocurridos durante el periodo de lluvias que se dieron entre los meses de febrero y marzo del 2010 en el distrito de Taray y en la cuenca de aportes, con la finalidad de evaluar este fenómeno, lograr identificar las causas que lo originaron, para finalmente proponer las recomendaciones necesarias.