El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 652 resultados para "DISTRITO ICA, ICA, ICA".

Actualización de la evaluación de la estabilidad física del cerro Tamboraque a junio de 2011

El objetivo principal del presente informe es evaluar el estado actual de la estabilidad física del cerro Tamboraque, luego de la implementación de las obras de drenaje con fines de estabilización y a la luz de la información técnica recopilada hasta a la fecha.

Diagnóstico de las defensas ribereñas en el río Ica

El objetivo del estudio fue: Concertar esfuerzos de las Autoridades competentes y de la Sociedad Civil para diseñar y ejecutar acciones de prevención, para afrontar desastres de origen natural que puedan afectar la seguridad de la población, infraestructura productiva y terrenos agrícolas ribereños de los diferentes Distritos de la provincia de Ica.

Mapa de áreas afectadas por inundación en el distrito de Ica enero 2017 - DIVRA

Ortomosaico de las áreas afectadas por inundación en el distrito de Ica, enero 2017

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Asia, provincia Cañete

Dentro del Programa Presupuestal por Resultados N°068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el Instituto Geofísico del Perú ejecutó durante el año 2015 el Proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica” y como parte del mismo, las Unidades de Ingeniería Sísmica, Geodinámica Superficial y Sismología de la Sub-Dirección de Ciencias de la Tierra Sólida desarrollan la Actividad “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” a fin de obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo).

Informe de la inspección de campo sobre la disponibilidad recursos hídrico distrito Llamellin, Antonio Raymondi - Ancash

El presente informe esta separado en cuatro partes. La primera parte se refiere a las generalidades de la zona de estudio como su accesibilidad y ubicación geográfica, también se ha hecho una breve descripción del clima y la geología, teniendo en cuenta que son los principales factores condicionantes de la existencia y circulación de agua subterránea y superficial. En la segunda parte se hace la evaluación de la disponibilidad de agua en el ámbito de estudio, se describen algunas características hidrológicas e hidrogeológicas de las formaciones y se evalúa los principales cursos de agua superficial y subterránea. Finalmente las partes III y IV presentan las conclusiones y recomendaciones del uso y disponibilidad del agua en la zona estudiada.