El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2142 resultados para "Evaluacio".

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial del sector 4 del distrito de Yamango, provincia de Morropón, departamento de Piura

El objetivo del estudio fue determinar el nivel riesgo originado por inundación pluvial del sector 4 del distrito de Yamango, provincia de Morropón, departamento de Piura.

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector 4, distrito de Santo Domingo, provincia de Morropon, departamento de Piura

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de riesgo por lluvias intensas, en el Sector 4, distrito de Santo Domingo, provincia de Morropon, departamento de Piura

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial del sector 05 del distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura

El objetivo del estudio fue determinar el nivel riesgo originado por inundación pluvial del sector 05 del distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector 3, distrito de Santo Domingo, provincia de Morropon, departamento de Piura

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de riesgo por lluvias intensas, en el Sector 3, distrito de Santo Domingo, provincia de Morropon, departamento de Piura

Informe Técnico N° A7181: Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en el sector El Arenal, distrito San Vicente de Cañete, provincia Cañete y región Lima

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia del deslizamiento y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el sector 2, del distrito de Razuri, provincia de Ascope, departamento de La Libertad

Identifica los peligros, analiza la vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos por inundación pluvial en el sector 2, del distrito de Razuri, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el sector 1, del distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad

Identifica los peligros, analiza la vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos por inundación pluvial en el sector 1, del distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector 7, distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

Identifica los peligros, analiza la vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos por lluvias intensas en el sector 7 en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

Resolución Ejecutiva Regional Nº D000321-2021-GRC-GR

La presente Resolución aprueba el estudio el Informe de evaluación del riesgo por inundación Fluvial del Proyecto "Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de personas, equipajes, mercancias y vehículos del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en el Eje Víal Nº4 Loja - Saramiriza, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca", que se constituye en fuente técnica para los fines que se crea conveniente, en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Informe técnico N°A7180. Evaluación de peligros geológicos en la comunidad campesina de San Cristóbal Torata, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua.

El presente informe tiene como objetivos identificar, clasificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el sector de San Cristóbal de Torata, los cuales podrían comprometer la seguridad física de la población ubicadas en la zona de influencia de los eventos; y sugerir medidas preventivas y de mitigación en las zonas de alto peligro.