El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 13 resultados para "Geoambiental".

Reporte preliminar de zonas críticas cuenca Chancay-Lambayeque

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Dichos estudios cubren aproximadamente el 50% del territorio nacional (ámbito de los departamentos de Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios, Ica, Lima, Junín y Pasco). Para continuar con esta importante contribución a la prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el año 2005 implementó los estudios Geoambientales de cuencas, habiéndose elegido como zona piloto la cuenca Chancay-Lambayeque por ser una de las cuencas del norte del país, más afectadas durante la ocurrencia del fenómeno del niño.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Camanca, Majes y Colca

El proyecto denominado “Estudio Geoambiental en la Cuenca del río Camaná -Majes”,iniciado en el presente año 2008, es parte Programa Nacional Riesgos Geológicos del Territorio, Subprograma Estudios Geoambientales, que realiza la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Los estudios geoambientales son herramientas útiles que contribuyen en la tarea de zonificación ecológica-económica y al ordenamiento territorial del país, donde principalmente se abordan temáticas del medio físico. Estos estudios iniciados en el año 2004, se desarrollaron el presente año en la cuenca del río Camana-Majes-Colca, una de las cuencas de mayor extensión de la Vertiente Pacífica. Se realizaron tres campañas de campo de 25 días, trabajos de fotointerpretación geológica usando fotografías aéreas e imágenes satelitales y de avance en la elaboración de mapas temáticos.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Jequetepeque y Loco de Chaman

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Continuando con estos trabajos de gran importancia para el conocimiento del medio físico en prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el INGEMMET, se encuentra desarrollando este 2006 trabajos para el proyecto denominado “Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque”, dentro del cual se encuentran enfocados el inventario y cartografiado sistemático de Peligros Geológicos, identificando las ocurrencias de movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, huaycos, reptación de suelos y movimientos complejos, así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, marina, erosión de laderas y arenamiento),