El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3111 resultados para "Informe".

Inspeccion Tecnica Deslizamiento en el tramo de carretera Ticrapo -Chacolla - Castrovirreyna, progresivas 39+450 al 44+200

Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna de la región Huancavelica. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

ESTUDIO DE SUELOS Y MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CATACAOS

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos en el área urbana y zonas de expansión Urbana de la ciudad de Catacaos, para determinar la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física pública y privada, en caso de fenómenos naturales. La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.

INFORME FINAL REVISIÓN Y AJUSTE DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL ESCALA 1/100000

Este mapa fue elaborado mediante el análisis visual de imágenes satelitales del año 2009, luego verificado en el terreno a nivel aéreo, terrestre y fluvial. La escala de interpretación o mapeo fue de 1/100,000, con un área mínima de mapeo de 25 ha y, excepcionalmente, de 5 ha en casos especiales. Los tipos de cobertura vegetal fueron definidos, clasificados y delimitados, en base a conceptos o criterios, tales como, bioclima, fisonomía de la vegetación, fisiografía y fitogeografía; complementados con información existente de inventario de la flora silvestre y, en general, de los recursos naturales realizados en el país.

Gobernabilidad democracia transparencia y percepción del hogar

Resultados de la encuesta Nacional de Hogares a nivel semestral moviles .

ATLAS DE MAPAS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES -2015

El presente documento es el fruto del trabajo articulado de un conjunto de profesionales suramericanos que han aportado decididamente en la evaluación técnica y revisión de documentos e informes técnicos correspondiente a los fenómenos de mayor recurrencia que fueron propuestos por los países miembros. Esta articulación de esfuerzos permitió fomentar la participación de diversas instituciones técnico-científicas relacionadas a gestión de riesgo y a entidades del ámbito de la defensa relacionadas a emergencias y atención de desastres de cada uno de nuestros países miembros.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “La Planicie”.

La junta directiva del AAHH. “La Planicie”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de enero del 2006, contándose con la presencia del secretario general de dicho AAHH.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “El Pedregal de Villa ”.

La junta directiva del AAHH. “El Pedregal de Villa”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 19 de agosto del 2006, y se contó con el apoyo de la directiva del centro poblado.

Evaluación de la seguridad física de los sectores El Milagro, Perla de Macabi, Manco Capac, El Algodonal y La Garita (Distrito Razuri, provincia Ascope, región La Libertad).

El trabajo de campo consistió en el reconocimiento geológico y geomorfológico del área, se elaboró una ficha de inventario para cada sector visitado, así como se consultó a los pobladores sobre antecedentes de inundaciones. Este informe, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones, fotografías del área, fichas de inspección, así como conclusiones y recomendaciones.

Informe Técnico de Geología Ambiental: Inspección de la seguridad física del asentamiento humano “Comité Vesinal 14B Mz.L16B ” Sector A.C.U – Zona 2.

La junta directiva del AAHH. “Comité 22 D”, solicito a la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), un estudio de seguridad física del área que ocupan. En base a esta solicitud la Presidencia del Consejo de Directivo coordinó con la Dirección Ejecutiva y La Dirección de Geología Ambiental, el envío de un especialista en peligros geológicos al área en mención. La inspección de campo se realizó el día lunes 03 de mayo del 2006, contándose con el apoyo de la directiva de dicho AA.HH.