El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1167 resultados para "Lima Ica".

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del asentamiento humano Comité vecinal 32, A.C.U. - Zona 2. Distrito Villa María del Triunfo.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geologicorealizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H El Comité Vecinal 32 - A.C.U. Zona 2. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.

Informe Técnico: Evaluación de peligros geológicos en el anexo de Astobamba

El anexo de Astobamba ubicado en el distrito y provincia de Cajatambo, región Lima ubicada sobre un depósito de deslizamiento antiguo, está siendo afectado por un fenómeno de geodinámica denominado Reptación de Suelos por más de 10 años. Según versión de los pobladores, algunos agrietamientos se manifestaron después del sismo del 15 de agosto del 2008.

Informe Técnico Nº A6452: Inspección de seguridad física AA. HH. Héroes del Cenepa, distrito Villa el Salvador, provincia y región Lima

El presente informe constituye los resultados de la inspección geológico-geodinámico realizada y se presenta debidamente ilustrada con fotografías y figuras, y describe los peligros geológicos, que se pueden presentar y sus efectos.

Informe Técnico: Zonas críticas por peligros geológicos en la subcuenca Canto Grande, distrito San Juan de Lurigancho, provincia y región Lima

El objetivo del presente informe es presentar la caracterización de los peligros geológicos inventariados en la quebrada Canto Grande para contribuir en la adopción de medidas de prevención y corrección, relacionadas a la ocurrencia de estos fenómenos, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Modelo hidrológico tanque, calibración y aplicación cuenca alta Rímac

Estudiar el modelo hidrológico tanque en forma general, definiendo sus variables y análisis del proceso lluvia escorrentía. Calibración y validación del modelo Tanque, mediante la aplicación a la cuenca alta Rímac. Disponer del modelo hidrológico Tanque calibrado para fines de pronostico de escorrentía diaría.

Informe Técnico Nº A5736: Inspección de seguridad física AAHH Los Jardines del Mirador, distrito Ventanilla, Provincia Callao, departamento Lima

El informe que se pone en consideración de las autoridades de COFOPRI, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio.

Informe Técnico Nº A6587: Inspección ingeniero-geológica AAHH Asoc. Agropecuaria Industrial La Riconada, distrito San Juan de Miraflores, provincia y región Lima

En el informe “Inspección de la Seguridad Física de los Asentamientos Humanos de La Nueva Rinconada: Halcón Sagrado, Los Pinos, Señor de Muruhuay, Laderas de Santa Cruz y Girasoles parte Alta”, Nuñez (2005) señala que “las zonas donde las pendientes son mayores a 30° y que presentan bloques de rocas sueltas, son de alta susceptibilidad a caídas de rocas y no aptas para la ubicación de viviendas”.

Informe Técnico N° A6441: Inspección seguridad física AAHH Comite 39A sector Progreso, distrito Carabayllo, provincia y región Lima

Este informe, se basa en la inspección técnica de seguridad efectuada, en el AA.HH. Comite 39A-3er Sector-Progreso, donde se han identificado dos tipos de movimientos en masa, como caída de rocas y huaycos (flujo de lodo).

Escenarios de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2019 (Aviso Meteorológico por descensos de temperaturas para la Sierra del 16 al 18 de Mayo 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de bajas temperaturas 2019 ante la ocurrencia de descensos de temperaturas en la sierra, según el pronóstico del 16 al 18 de Mayo 2019.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-07

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de junio las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas fuertes (1.96ºC), por lo tanto se confirma operacionalmente la presencia de El Niño Costero. Los valores preliminares calculados para julio también indican condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de julio, indican en promedio que los estados climáticos se ubicarían en el rango de fuertes, tanto en setiembre como en octubre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones serían cálidas muy fuertes. La onda Kelvin cálida, formada en la primera quincena de junio, continúa su trayectoria hacia el Pacífico Ecuatorial Oriental , y estaría arribando a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre. Por otro lado, un nuevo pulso de viento del oeste a fines de julio y localizado entre 160°E y la línea de cambio de fecha debe formar una onda Kelvin cálida que arribaría al extremo oriental aproximadamente en la segunda quincena de setiembre.