Memoria descriptiva de la climatología del departamento de Apurímac, proyecto: Validación y Publicación de la Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac.
se presenta los avances realizados en el tema de modelización meteorológica e hidrológica acoplado usando los modelos WRF-VIC en la cuenca del Rímac a una escala espacial aproximada de 5km x 5km para un período de análisis que corresponde a los datos de forzamiento meteorológico de dos periodos: 1981-2005 y 2016-2045.
El programa ciudades sostenibles presenta el mapa de peligro climático en la ciudad de Huancavelica.
Elaborado en el marco de la evaluación geológica de los efectos del Niño costero 2017, en las regiones Lima e Ica.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra, del 08 al 10 marzo de 2019.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2016 – 2017 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para el país del 07 al 12 de febrero de 2017.
Mapa elaborado por el CISMID.
El objetivo principal del estudio fue identificar los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y estimar el riesgo al que se encuentra expuesto al proyecto: Creación de la defensa rivereña del río Cañete en el anexo Huayllampi, distrito de Viñac, provincia de Yuayos - Lima. Observación: Según los límites referenciales del INEI, el Anexo de Huayllampi pertenece al distrito de Cacra.
El programa ciudades sostenibles presenta el mapa de peligros climáticos para la ciudad de Nasca.