El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 42 resultados para "MP ABANCAY".

Volcanes y Sismicidad en la región del volcán Sabancaya

Para el estudio sísmico aplicado a volcanes, el Instituto Geofísico del Perú ha realizado un monitoreo temporal en los volcanes Misti y Ubinas durante 30 días (7 de Marzo al 7 de Abril de 1998); mientras que, para el volcán Sabancaya, se realizó la instalación de 3 redes sísmicas locales durante los periodos 1990-1992, 1993-1995 y del 1-15 de Julio del 2002, llegándose a registrar diversas señales de origen volcánico y tectónico. Esta información permitió plantear las primeras hipótesis sobre el origen de la sismicidad, la geometría de la cámara magmática y la importante deformación superficial observada en toda la Región del Volcán Sabancaya.

Sismicidad región del volcán Sabancaya 2009-2010

Este trabajo presenta los resultados preliminares del análisis de las señales sísmicas registradas por la Red Sísmica Temporal instalada en el volcán Sabancaya. Si bien esta red sísmica compuesta por 11 estaciones operó entre mayo 2009 y abril 2010, solo 2 cumplieron con este periodo de registro, pues las demás estaciones tuvieron que ser retiradas del campo por razones de límite de tiempo de internamiento temporal o por mal funcionamiento. Sin embargo, con la data obtenida por esta red sísmica, a pesar de ciertas limitaciones, se han efectuado análisis en los dominios del tiempo y de las frecuencias, distribución sísmica en función de rangos de Ts-Tp y localizaciones hipocentrales.