El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 642 resultados para "NACIONAL PERU".

Caracterización pluviométrica de la cuenca del río Rímac, Chillón y Lurín. 1963 – 2012

Las cuencas Chillón, Rímac y Lurín son las más representativas del departamento de Lima, sobre las cuales están emplazadas las principales empresas generadoras de energía eléctrica así mismo abastecen de agua a gran parte de los 9 millones de habitantes de Lima metropolitana.

Manual para la Reduccion del Riesgo Sismico de Viviendas en el Perú

Se focaliza el manual en las viviendas de “material noble” (albañilería) desarrolladas por autoconstrucción en los asentamientos humanos que rodean Lima Metropolitana.

Validación de datos CHIRPS de precipitación para monitoreo de periodos secos y húmedos en el Perú

Este estudio evalúa la performance de los datos de precipitación diaria estimada por sensoramiento remoto, el producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data (CHIRPS), en capturar el comportamiento de los periodos secos y húmedos en el Perú durante el periodo 1983 – 2014.

Moda de categorías de precipitación, Diciembre - Marzo, 2000 -2014

El cálculo de las anomalías de precipitación, se realizó mediante la diferencia del acumulado total de los meses diciembre a marzo y su respectiva normal de ese periodo, para cada estación, comprendiendo el tiempo de diciembre del 2000 hasta marzo del 2014.

Informe de índice de vulnerabilidad poblacional frente a tres tipos de peligros: Sismos, lluvias intensas y bajas temperaturas

El proyecto Dipecho – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas – Perú han desarrollado la segunda etapa del Análisis de la Vulnerabilidad Poblacional (VIP, por sus siglas en inglés) frente a tres peligros: Sismos, lluvias intensas y bajas temperaturas. Contó con el soporte técnico de INDECI, CENEPRED y INEI.

Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina 2007

El conocimiento y la información oportuna, realzada con el monitoreo continuo de las variables ambientales, son elementos imprescindible para la toma de decisiones orientadas al logro del desarrollo sostenible. Por ello, toda información sobre la vulnerabilidad, los impactos y la adaptación al cambio climático constituye un aporte positivo en la tarea en la que se encuentran involucrados los países de América Latina y el Caribe.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2019 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Junio - Agosto 2019)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Junio-Agosto 2019), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias

Este documento tiene cuatro capítulos. El primero desarrolla de manera sintética el concepto de desarrollo sostenible y su relación con el riesgo de desastre. El segundo se centra en el riesgo de desastre en un contexto de cambio climático, como concepto y en sus elementos característicos. El tercero trata de la gestión del riesgo de desastre y la manera en la cual el concepto y sus categorías (gestión prospectiva, correctiva y reactiva) se deberían ajustar frente al cambio climático. Finalmente, en el cuarto se presentan las conclusiones en las que destacan los principales desafíos y ajustes de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático y adaptación a este.

Peligrosidad por deslizamientos del centro poblado de Chagavara

El Instituto Geofísico Nacional presenta los niveles de peligrosidad por deslizamientos elaborado en el marco de la evaluación geológica geomorfológica y geodinámica del centro poblado Chagavara.

Foro internacional peligros geológicos volcanes sismos y movimientos en masa 2013

El instituto Geológico Minero Metalúrgico mediante este documento presenta los resúmenes de estudio existentes relacionados con volcanes, sismos y movimientos en masa.