La Gerencia Regional de Gestión de Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Arequipa, solicita la emisión de una opinión técnica sobre la medida de mitigación del riesgo detallado en el expediente técnico “Creación de los servicios de protección en ribera de las quebradas vulnerables ante el peligro en taludes en el centro poblado de Arcata, distrito de Cayarani de la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa”.
El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos a ocurrir en el sector Conejo; asi como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros identificados en los trabajos de campo.
El presente reporte tiene como objetivo exponer el estado de actividad del deslizamiento para conocimiento de la población en general, población afectada y de los tomadores de decisiones responsables de atender con las medidas que correspondan, la condición de peligro de la zona, en el marco de la gestión de riesgo de desastres.
El presente estudio tiene como objetivo identificar, caracterizar y estratificar los niveles de peligro ante la ocurrencia de inundación fluvial analizando los parámetros físicos del evento y la evaluación de la susceptibilidad. Asimismo, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad. Del mismo modo, determinar los niveles de riesgo por inundación fluvial en el margen izquierdo del río Acon entre las localidades de Nueva Esperanza y Anato del distrito de Llochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.
El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa, de la localidad Huayabamba, distrito de Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque; emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la formulación de planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.
El presente informe tiene como objetivo exponer el estado de actividad del deslizamiento ocurrido el 26 de mayo de 2019 en el norte del Perú (Loreto), para conocimiento de la población en general, población afectada y de los tomadores de decisiones responsables de atender con las medidas que correspondan, la condición de peligro de la zona, en el marco de la gestión de riesgo de desastres.
El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el caserío Cienego, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, viviendas y vías de acceso. Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.
En el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, se coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lambayeque.
El presente informe tiene como objetivo identificar y definir el nivel de riesgo por inundación fluvial en el pueblo de Aquia, del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi y departamento de Ancash, perteneciente a la Comunidad Campesina de Aquia.
El presente informe tiene como objetivo identificar y definir el nivel de riesgo por inundación fluvial en el centro poblado menor de Racrachaca, del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi y departamento de Ancash, perteneciente a la Comunidad Campesina de Aquia.