El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 598 resultados para "Plan de prevencion y reduccion del riesgo".

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco

El presente documento tiene por finalidad contar con una herramienta técnica de apoyo para la toma de decisión a nivel regional ante la ocurrencia de incendios forestales, sirviendo como referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en la región Cusco.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres frente a Incendios Forestales en el Santuario Histórico de Machupicchu al 2022.

El presente documento "Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres frente a Incendios Forestales en el Santuario Histórico de Machupicchu al 2022", se establecen líneas de acción para reducir la ocurrencia de incendios forestales, reduciendo de esta forma la vulnerabilidad de los ecosistemas y sus elementos así como a los medios de vida de la población.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Pariacoto 2020 - 2022

El presente Plan fue elaborado para los movimientos en masa, por ser el peligro más recurrente en el ámbito del distrito y tiene como finalidad identificar medidas, programas, actividades y proyectos que permitan eliminar y/o reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres, además de prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo y a la vez proteger a la población y sus medios de vida.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de fuero militar policial, 2020 – 2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) constituye una herramienta para orientar la ejecución de actividades y acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante GRD) en sus etapas de estimación y prevención dentro del ámbito geográfico de cada uno de los locales del Fuero Militar Policial y el personal militar, policial y civil que lo ocupa durante la ejecución de sus funciones.

Plan de preparación ante emergencia y desastres de San Juan de Lurigancho 2017 - 2018

El Plan de Preparación ante emergencias y desastres, organiza la forma de prepararnos ante los eventos naturales y antrópicos adversos o ante situaciones de emergencia, considerando los riesgos del ámbito distrital y utilizando los medios y capacidades disponibles en el momento. Dichas tareas, comprometen a todos los componentes del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil de San Juan de Lurigancho, orientados a la protección de la población, mediante medidas de preparación coordinadas con los diversos actores del distrito, que permitirán la reducción del riesgo, hasta alcanzar la sostenibilidad económico-social del distrito.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.

Plan de operaciones de emergencia de San Juan de Lurigancho 2017-2018

El presente documento está orientado a proteger a la población y sus medios de vida mediante medidas de prevención coordinadas con los diversos actores de la comunidad distrital, que permitirán una prevención y reducción del riesgo. Dicho Plan, va dirigido a las autoridades del distrito, organizaciones comunales, zonales y vecinales y quienes tienen como responsables de organizar y preparar a la población para enfrentar las posibles consecuencias de fenómenos naturales y tecnológicos que pueden causar daños a la población, a su patrimonio, o al patrimonio distrital.