El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 250 resultados para "Plan Gestión Riesgo".

Inventario de lagunas de origen glaciar 2020

La importancia del inventario de lagunas radica en brindar información actualizada que sirva como instrumento de apoyo en la toma de decisiones en la Gestión Integral del Recurso Hídricos (GIRH) y sus riesgos asociados; ya que las lagunas son fuente importante de agua para las actividades económicas de la población. Esta información facilitará incluir a las lagunas dentro de los planes de GIRH, de modo que se pueda hacer uso consensuado y equitativo sin comprometer su sostenibilidad y proponiendo estrategias de conservación bajo el enfoque de cuenca con la participación de todos los actores.

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.

Análisis de estabilidad de talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas de la ciudad de Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura

El presente estudio tiene por objetivo: Evaluar la estabilidad de la ladera de la ciudad de Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura, en condiciones estáticas y pseudoestáticas con la finalidad de estimar los futuros planos de falla, información relevante para las autoridades regionales y locales en la toma de decisiones en cuanto a la planificación y ejecución de proyectos orientados a la gestión de riesgo de desastres.

Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la Quebrada Záparo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región de Moquegua. Informe Técnico Nº029-2021/IGP.

El presente estudio tiene como objetivo determinar el máximo evento de flujo de detritos que puedan ocurrir en la quebrada Záparo, en base a la identificación de paleo eventos (eventos antiguos) y eventos actuales (flujo del 23/01/2020), que podrían afectar las infraestructuras asentadas en la desembocadura de la quebrada. La presente información contribuirá en los planes y acciones de la gestión del territorio, para reducir el riesgo ante la ocurrencia y/o activación de eventos geodinámicos tipo flujos de detritos en la quebrada Záparo.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres para incendios forestales del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu al 2024

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas y del patrimonio de la Nación (Cultural y Natural) expuestos a peligros naturales y los originados por la acción humana como son los incendios forestales, así mismo define los lineamientos estratégicos de prevención y reducción de incendios, programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Parque, fortaleciendo las capacidades locales, para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de Planificación y Gestión del desarrollo territorial local.

Plan de educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres de Lima Metropolitana 2021 - 2023.

El presente Plan tiene como objetivo principal generar capacidades y prácticas en la Gestión del Riesgo de Desastres, sustentando en competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), con un enfoque de igualdad de derecho, inclusión e interculturalidad orientado a desarrollar un proceso participativo de construcción de resiliencia comunitaria en Lima Metropolitana.

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales

La finalidad de su elaboración, fue contar con una herramienta técnica de apoyo del SINAGERD para la toma de decisiones ante la ocurrencia de incendios forestales a nivel nacional. Servirá como un referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en el país. Su desarrollo contó con la colaboración del SERFOR, MINAM y SERNANP.

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco

El presente documento tiene por finalidad contar con una herramienta técnica de apoyo para la toma de decisión a nivel regional ante la ocurrencia de incendios forestales, sirviendo como referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en la región Cusco.

RD N°10-2016: Aprueba el Plan de Gestion de Riesgo y el Plan de Contingencia 2015

Aprueba el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de Contingencia 2015, de la Dirección Regional de Educación de Ica. Encarga a las direcciones de Gestión Institucional, Gestión Administrativa y Gestión Pedagógica, la complementación, aplicación, monitorio y evaluación en las Instituciones Educativas de la Jurisdicción e informar del proceso y resultado correspondiente.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de fuero militar policial, 2020 – 2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) constituye una herramienta para orientar la ejecución de actividades y acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante GRD) en sus etapas de estimación y prevención dentro del ámbito geográfico de cada uno de los locales del Fuero Militar Policial y el personal militar, policial y civil que lo ocupa durante la ejecución de sus funciones.