El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 70 resultados para "Reubicación".

Informe Técnico N° A7232 Evaluación de peligros geológicos en el sector Cruz Pata, propuesto para la reubicación del centro poblado menor de Arcata, distrito Cayarani, provincia Condesuyos, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos en el sector Cruz Pata, centro poblado menor de Arcata, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N° A7237 Evaluación de peligros geológicos en los sectores: Chaca Chaca, Comun Pampa y Muyocc Pampa - zonas propuestas para la reubicación del Centro Poblado Cocas, distrito Vilcanchos, provincia Víctor Fajardo, región Ayacucho

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en los sectores: Chaca Chaca, Comun Pampa Y Muyocc Pampa - zona propuesta para la reubicación del C.P. Cocas; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico Nº A6615 Inspección Peligro por flujo de detritos en el sector Porvenir, distrito Tres Unidos, provincia Picota, región San Martín

El presente informe tiene como objetivo analizar y evaluar los factores que originaron el movimiento en masa que afecto al centro poblado Nuevo Porvenir y evaluar la seguridad física del área afectada y de la zona de probable reubicación del poblado en mención.

Opinión Técnica N° 02 - 2022: Evaluación geológica en las zonas de reubicación para el centro poblado La Libertad, distrito de Coviriali, provincia de Satipo, región Junín

La presente opinión técnica se realizó para 02 terrenos propuestos por las autoridades locales del centro poblado de La Libertad para la reubicación de sus viviendas, asentadas en un sector considerado como zona crítica y de peligro inminente (Informe técnico N° A6710) por el Ingemmet en el año 2016.

Informe Técnico N° A7213: Evaluación de peligros geológicos en los sectores Urbanización Villa San Juan y Malecón Muelana, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas

El presente estudio tiene como objetivo identificar y evaluar los peligros geológicos en los sectores Urbanización Villa San Juan y Malecòn Muelana, propuestos para reubicación, además de proponer recomendaciones para reducir o evitar daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Opinión Técnica N° 004-2021: Evaluación de peligros geológicos de las zonas propuestas para la reubicación del centro poblado de Cocas, distrito Vilcanchos, provincia Víctor Fajardo y región Ayacucho.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilcanchos, solicitó la inspección geológica de los terrenos propuestos (Ayancay y Pillahua) para la reubicación del centro poblado de Cocas. Se realizo una opinión técnica de las zonas propuestas para dicha reubicación, considerando el Informe Técnico N° A7090.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Opinión Técnica N°004-2020: Actualización de los diez polígonos propuestos como zonas de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región de Cusco.

Con Oficio N° 265-2020-A-MDST/LC, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, solicita una opinión técnica de los 10 polígonos observados por el Programa Nacional de Vivienda Rural. Esta opinión técnica se hace en base a la información obtenida durante los trabajos de campo realizados del 10 al 13 de julio del presente, el informe técnico Nº A7085 ““Evaluación geológica y geodinámica en los terrenos de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay”, y de los estudios disponibles.

Informe Complementario: Evaluación geológica en las nuevas zonas de reubicación para los poblados afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región de Cusco.

Con Oficio N° 197-2020-A-MDST/LC, el alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa, solicita una Opinión Técnica sobre los nuevos terrenos propuestos para la reubicación de los diferentes sectores afectados por el aluvión del 23 de febrero del 2020. Esta Opinión Técnica se hace en base a la información obtenida Durante los trabajos de campo realizados del 10 al 13 de julio del presente y de los estudios disponibles.

Informe técnico N° A7090 Evaluación de peligros geológicos en el sector de cocas y de la zona propuesta para reubicación, distrito Vilcanchos, provincia Victor Fajardo, región Ayacucho

El objetivo del presente informe fue identificar, delimitar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el centro poblado de Cocas y de la zona propuesta para la reubicación (Pillhua), los cuales pueden comprometer la seguridad de personas, obras de infraestructura y vías de comunicación.