El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 242 resultados para "Riesgo geológico".

Informe Técnico N° A6630: Deslizamiento de Ocobamba, distrito Ocobamba, provincia La Convención, región Cusco

Este informe, se basa en las observaciones realizadas en campo, la interpretacion de fotos aereas e imagenes satelitales, asi como de la informacion disponible en el "Estudio de riesgos geológicos del Perú, franja N°3" del año 2003.

Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la región Ancash

El Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la región Ancash, presenta las características de los terrenos y sus recomendaciones de acuerdo a los niveles de susceptibilidad, El mapa corresponde al Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Ancash

Mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial de la región Ancash

El Mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial de la región Ancash, presenta las características de los terrenos de acuerdo a los niveles de susceptibilidad, El mapa corresponde al Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Ancash.

Boletín N° 42 serie C - Riesgo geológico en la región San Martín

Los objetivos principales del presente documentos son los siguientes: Continuar la cartografía e inventario sistemático de peligros geológicos y geohidrológicos por regiones para llegar a conocer la geodinámica de todo el territorio nacional, evaluar la susceptibilidad de la región a los peligros geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos (inundaciones y erosión fluvial), evaluar la vulnerabilidad de las infraestructuras, poblaciones y áreas agrícolas existentes en la región a los peligros geológicos, identificando las zonas críticas.

Informe Técnico N° A6909 Evaluación de peligros geológicos ocasionados por el sismo del 26 de mayo 2019, en los sectores de San Manuel, Nueva Corina, Tamarate, Nueva Esperanza, Pucacuro y Lagunas.

El Ministerio de Energía y Minas, a raíz del reciente sismo ocurrido el 26 de mayo de 2019, solicitó al INGEMMET un informe técnico de los sectores afectados dentro del distrito de Lagunas, con el objetivo de identificar y tipificar los peligros geológicos, que afectaron algunos sectores del distrito, las causas de su ocurrencia de estos eventos y emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes que sean empleadas en la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N°A6939 Evaluación de peligros geológicos en el sector de Chambira, distrito Shambuyaco, provincia Picota, región San Martín

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas y del entorno geográfico de la zona (naturales o antrópicas), que originaron el deslizamiento que podría afectar al sector de Chambira, así como implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la localidad evaluada.

Informe Técnico N° A6933 Evaluación de peligros geológicos en los centros poblados: San José, Buena Gana, Collpapampa y Miraflores, distrito Anchihuay, provincia La Mar, región Ayacucho

El presente informe tiene por objetivo identificar los peligros geológicos por movimientos en masa, que afectaron los tres sectores del distrito de Anchihuay, obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación; así como, las causas de su ocurrencia; así como emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N° A7064 Evaluación de peligros geológicos en los sectores Huampuchaka y Sulcabamba del distrito Saurama, provincia Vilcas Huamán, región Ayacucho

El objetivo del presente informe es identificar y realizar la cartografía de los procesos geológicos por movimientos en masa, existentes en los alrededores poblados del distrito de Saurama, que afectan las obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación, así como, las causas de su ocurrencia; asimismo, emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N° A6952: Monitoreo de los volcanes Ubinas, Ticsani(Moquegua), Tutupaca, Yucamani y Purupuruni(Tacna)

El presente informe tiene como objetivos, informar la situación actual de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca, Yucamani y Purupuruni y recordar a las autoridades y población en general, que los volcanes son activos y representan alto y mediano riesgo. Asimismo da a conocer si han ocurrido cambios en la actividad de los volcanes Ubinas, Ticsani, Tutupaca y Yucamani, durante el 2018, comparándolo con los parámetros de actividad registrados años anteriores.

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.